Más de 121.000 autónomos se dieron de alta, mientras 146.800 echaron el cierre

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el primer trimestre del año, un total de 121.159 emprendedores se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que supone un aumento del 7,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Según un informe hecho público este sábado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en el mismo periodo 146.824 autónomos tuvieron que darse de baja, lo que supone un descenso interanual del 17,2%.

La única comunidad en la que el número de altas en el primer trimestre del año fue superior al de bajas fue Baleares, que cerró con un total de 76 cotizantes más al RETA. Mientras, en Ceuta y Melilla el aumento fue de 6 autónomos.

Si se analizan los datos por comunidades, destacan los casos de La Rioja (+17,1%), Cataluña (+12,7%), Baleares (+12,1%), Extremadura (+12%), Murcia (+11,7%), Comunidad Valenciana (+11,4%) y Castilla-La Mancha (+10,6%).

Por provincias, las que mejor comportamiento registraron fueron Jaén (+18,9%), La Rioja (+17,1%), Cáceres (+16,6%), Tarragona (+16,3%), Toledo (+16,2%), Guadalajara (+15,9%), y Álava (+14,9%), con registros que duplican la media nacional (+7,1%).

En el otro extremo, diez fueron las provincias españolas en las que el número de altas de autónomos no logró superar al registrado en 2009: Ávila (-11,3%), Valladolid (-7,4%), Orense (-6,8%), Salamanca (-6%), Guipúzcoa (-5,1%), Lugo (-5,1%), Huelva (-4,2%), Ceuta y Melilla (-3%), Cantabria (-2,2%) y Zaragoza (-1,8%).

En cuanto a las bajas, lideraron las caídas Comunidad Valenciana (-27,1%), Comunidad de Madrid (-22,7%) y Castilla-La Mancha (-20,3%) fueron las comunidades que lideraron este descenso del número de bajas, con una caída interanual que supera el 20%. Con un descenso en torno a la media nacional (-17,2%) se situaron Aragón (-19,8%), y Cataluña (-17,1%) y País Vasco (-16,5%).

En el otro extremo, pero también con ligeros descensos de las bajas producidas en relación al primer trimestre de 2009, se encuentran Galicia (-3,8%), Extremadura (-5,8%), Asturias (-6,3%) y País Vasco (-9,3%), con registros que no logran superar la barrera el -10%.

"Estos datos reflejan un cambio de tendencia: las nuevas altas de emprendedores han aumentado en el primer trimestre del año y el número de bajas ha descendido. A pesar de ello, el número de altas no ha logrado compensar el todavía elevado número de bajas", señaló Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Por ello, Amor dijo que "hay que poner todo el esfuerzo posible para lograr que el trabajo autónomo se convierta en una alternativa eficaz para hacer frente al desempleo, tal y como ha ocurrido en crisis anteriores".

"España necesita emprendedores, pero para ello hay que fomentar, hacer atractivo el autoempleo y, sobre todo, conseguir que ser autónomo sea más sencillo y más seguro. La recuperación pasa por que surjan emprendedores. El trabajo autónomo no es el problema sino la solución", finalizó el presidente de ATA.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2010
GFM