EL 61 % DE LOS INMIGRANTES REGULARIZADOS NO QUIEREN RETORNAR A SUS PAISES DE ORIGEN

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El 61 % de los inmgrantes que se regularizaron durante el útlimo proceso abierto por la Administración, efecuado entre los meses de junio y diciembre de 1992, no tienen ninguna intención de retornar a sus países, mientras el 39 % manifiestan lo contrario.

Así lo establece una encuesta realizada por la Dirección General de Migraciones durante el citado proceso de regularización a la población extranjera que solicitó legalizar su situación.

Los resultados de la encuesta fueron dada a conocer hoy por el director general de Migraciones, Raimundo Aragón Bombín, quién participó en un curso sobre "Inmigración xenofobia y racismo en las sociedades contemporaneos", en la Universidad de Verano de El Escorial.

El citado sondeo destaca que el 82,38 % entró en nuestro país como turistas y sólo un 4,7 % lo hizo con un visado de trabajo. El 80 % afirmó que España era su primer país de emigración y el 92% afirmó que antes de salir de su tierra ya consideraron como su destino a nuestro país.

Más de la mitad, el 51,4 %, se instalaron en España después de 1990, mientras el 34,7 % entre 1986 y 1989. Tan sólo un 1, 9 % vinieron antes de 1985.

Según las cifras calificadas de definitivas por Aragón Bombín, durante el último proceso de regularización legalizaron su situación 109.907 ciudadanos extranjeros, 6.232 personas más que las indicadas en el balance hecho público por el Ministerio de Trabajo el pasado mes de marzo. 22.605 casos han sido resueltos desfavorablemente.

En esas cifras, que no incluyen los familiares de los inmigrantes, figuran 5.508 personas procedentes de la CEE que solicitaron su regularzación aunque no la necesiten. El resto proceden en un 54,1 % de Africa y en un 31,4 % de América.

EL 61 % SABE LEER ESPAÑOL

Como apuntó un miembro del colectivo Ioé, las circunstancias en las que se realizó la encuesta (los inimigrantes rellenaron el cuestionario en las dependencias oficiales donde solicitaban la regularización) pueden haber influido para que el 61 por ciento manifieste saber leer español y el 40 por ciento escribirlo. En general, el 67 por ciento dijo hablar nuestro idioma.

L encuesta también revela el perfil medio del inmigrante regularizado: el 80 % está en edad laboral, es decir tiene de 25 a 54 años, y sólo un 2,9 % cuenta con menos de 20 años, lo que demuestra su escasa presencia en el sistema escolar.

La gran mayoría, el 65,9 %, son solteros, aunque hay un porcentaje de casados, el 32 %, que habrá que tener en cuenta para prever futuras reagrupaciones familiares.

Por otro lado, más del 60 por ciento de los inmigrantes que se regularizaron permanecen en sus puesos de trabajo por períodos inferiores a un año y el 41,4 por ciento con sueldos que no superan las 75.000 pesetas.

Por otra parte, mientras en España el 18,8 % trabajan en la agricultua, en sus países de origen sólo lo hacía el 12,3 % o en la construcción, donde trabajan un 11,4 % aquí, en tanto que sólo un 6,5 % lo hacía en su país.

Caso sobresaliente es el del servicio doméstico, donde está incluido un 20,1 % de los regularizados, mientras tan sólo un 3,4 %. manifestó desarrollaresa actividaden su país de origen.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1992
L