La caída de las Torres Gemelas, el Mundial de Sudáfrica y el 11-M, lo más recordado de lo visto en televisión

MADRID
SERVIMEDIA

La caída de las Torres Gemelas de Nueva York, el Mundial de fútbol de Sudáfrica y los atentados del 11-M son las imágenes que más mencionan los españoles cuando se les pregunta por un recuerdo de momentos vividos a través de la televisión.

Así lo refleja un estudio realizado por Samsung e Ipsos para conocer el papel que ha jugado y juega el televisor en la vida de los españoles.

Otros acontecimientos retransmitidos por televisión y que la mayoría de hombres aseguran que nunca olvidarán son la final de la Eurocopa 2008 y el famoso 12-1 del partido España-Malta.

Las mujeres, por su parte, destacan también la primera final de 'Operación Triunfo' y la movilización ciudadana que siguió al hundimiento del 'Prestige'.

Para los más mayores, de entre 55 y 65 años, no pueden faltar en esta lista el 23-F y la caída del muro de Berlín.

TV EN LA INFANCIA

Para la práctica totalidad de los españoles (nueve de cada 10), uno de los mejores momentos del día en su infancia era ver su programa o serie favorita en la televisión. El 78,2% recuerda además perfectamente cuando le mandaban a la cama porque salían los temidos "dos rombos'. Otras experiencias compartidas por muchos españoles son cuando sus padres los utilizaban de 'mando' y les tocaba levantarse para cambiar de canal (74,5%) y cuando les regañaban por ver la tele demasiado cerca (74,3 %).

Los programas de televisión que mejor recuerdan quienes tienen ahora menos de 30 años son: 'Doraemon', 'El Gran Prix' y 'Operación Triunfo'. Para los mayores de 30, sin embargo, el ranking lo encabezan 'Un, dos tres… responda otra vez', 'Heidi' y 'Barrio Sésamo'.

Sin embargo, se dan algunas diferencias entre géneros y tramos de edad. Así, por ejemplo, las mujeres españolas recuerdan con cariño 'Verano azul', mientras que muchos hombres no olvidan 'El Equipo A'. Para los que hoy tienen entre 35 y 44 años, la muerte de Chanquete en 'Verano Azul' fue uno de los momentos televisivos más inolvidables.

Hablando del presente, hay programas que ningún español quiere perderse, como la final del Mundial -tanto hombres como mujeres-, la final de la Champions, las Olimpiadas, el sorteo de la Lotería de Navidad o Eurovisión.

CUATRO AÑOS

El 85% de los entrevistados afirma que ve la televisión todos los días, frente a un 4% que lo hace esporádicamente (menos de una vez a la semana).

La renovación de los televisores que tenemos en casa también indica la importancia que damos a este aparato doméstico: el 62,5 % de los españoles ha comprado un televisor principal nuevo en los últimos cuatro años.

Y es que el televisor se mantiene como la pantalla principal a través de la que disfrutar de contenidos televisivos, tanto en los canales gratuitos (65%) como en las plataformas de pago (25%). Eso sí, aunque mantenga un papel predominante, el televisor convive con el uso de las redes sociales en el 'smartphone'.

Es más, comentar los contenidos de la tele a través del teléfono (bien sea en redes o en app de mensajería) se ha convertido en una situación recurrente para el 54% de los espectadores que son menores de 30 años. El porcentaje disminuye al 32% cuando incluimos a todos los encuestados.

Las tres situaciones o reacciones más comunes de los españoles frente al televisor (para nueve de cada 10) son: partirse de risa, comer o cenar viendo la televisión y contestar a las preguntas de los concursos. En general, el televisor se ha convertido en un 'miembro más' de la familia que contribuye a vivir momentos alegres y a reflexionar sobre lo que está saliendo en pantalla.

Como curiosidad, el estudio refleja que ocho de cada 10 mujeres lloran en ocasiones con los contenidos televisivos (el 42% de los hombres, también). El 96% de los padres observa las caras que ponen sus hijos mientras ven algo en la tele y un 44% de los espectadores se tapa los ojos en las escenas de terror.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2016
JRN/caa