Madrid. La Comunidad destina 8,2 millones para “atraer el talento investigador”

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una inversión de 8.220.000 euros para la convocatoria de ayudas destinadas a la "atracción del talento investigador para su incorporación a grupos de investigación de la región", según explicó su portavoz, Ángel Garrido, quien señaló que esta iniciativa es fruto del acuerdo de investidura alcanzado con Ciudadanos.

Garrido declaró que la Comunidad de Madrid destinará esos más de ocho millones de euros “a la creación de una nueva línea de ayudas para apoyar la investigación de excelencia y atraer el talento investigador a la región”.

Informó de que esta iniciativa permitirá la incorporación de unos 80 doctores e investigadores que trabajen fuera de España a grupos de investigación de organismos e instituciones de la Comunidad de Madrid como universidades, centros IMDEA, organismos y centros de investigación o instituciones sanitarias.

Tras indicar que el Gobierno regional convocará tres tipos de ayudas, explicó que la primera de ellas contará con un presupuesto de 5,2 millones de euros para que las instituciones puedan contratar a 18 doctores con experiencia que realizarán actividades de I+D en centros de la región.

Los contratos tendrán cuatro años de duración y será requisito imprescindible que los investigadores hayan estado trabajando al menos dos de los últimos tres años fuera de España.

La segunda modalidad contará con un presupuesto de dos millones de euros para la contratación de 25 jóvenes doctores durante cuatro años, dijo Garrido, quien señaló que para optar a estos puestos de trabajo, los investigadores tendrán que haber estado al menos uno de los dos últimos años en el extranjero.

Además, la Comunidad invertirá un millón de euros para la incorporación al ‘Programa de Cátedras de Excelencia’ de investigadores de alto prestigio internacional que no sean de la de la región.

Garrido manifestó que estas ayudas permitirán a las entidades madrileñas contratar entre 20 y 40 investigadores durante un mínimo de seis y un máximo de 12 meses.

Las ayudas abarcarán múltiples disciplinas como Medio Ambiente, Agua y Energía; Nanociencia, Materiales avanzados, Tecnologías industriales y Transporte; Tecnologías de la información y comunicaciones, Espacio y servicios de alto valor añadido; Agroalimentación y Biotecnología; Biomedicina; Humanidades y Ciencias sociales, Derecho y Economía.

En todos los casos se valorará el proyecto de I+D+i propuesto, así como la trayectoria investigadora de los candidatos, su experiencia profesional, publicaciones y la experiencia docente, entre otras cosas.

“Con estas ayudas se busca atraer a la Comunidad el capital humano de investigadores que hayan desarrollado su carrera, parcial o totalmente, fuera de España, y se pretende así fortalecer los grupos de investigación que ya existen en la región y contribuir al fortalecimiento del sistema regional de I+D+i poniendo en valor la formación y la cualificación de calidad”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2016
SMO/gja