Detenidas 52 personas por elaborar sustancias que imitan los efectos de la marihuana y las anfetaminas

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha detenido en las provincias de Alicante y Almería a 52 personas que formaban parte de sendas bandas de narcotraficantes que producían sustancias que imitan los efectos de la marihuana y de las anfetaminas, pero que judicialmente no están consideradas como drogas.

Según informó el Instituto Armado, los arrestados se ha producido en el marco de la ‘operación Alimaya’, desarrollada en Alicante, y en la ‘operación Koroway’, que ha tenido lugar en Almería. En ambas se han intervenido 130.000 dosis de diferentes sustancias de síntesis.

Las investigaciones se han desarrollado en cooperación con las policías de Reino Unido, Holanda, Bélgica y Alemania y han sido coordinadas en el seno de la Oficina Europea de Policía (Europol). También se ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

El Instituto Armado destacó que estas dos actuaciones constituyen de las operaciones más importantes desarrolladas hasta el momento en España en la lucha antidroga y de las más relevantes completadas a nivel europeo sobre las conocidas como ‘Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP)’.

CAMUFLADAS COMO SALES DE BAÑO

En este sentido, la Guardia Civil explicó que la mayor parte de las sustancias intervenidas se pueden englobar en dos grupos: “Cannabinoides sintéticos”, que producen en el consumidor efectos similares a los de la marihuana y sus derivados; y “catinonas sintéticas”, que pueden utilizarse como sustitutivo de las anfetaminas, MDMA o cocaína.

Estos dos grupos de sustancias no están fiscalizadas internacionalmente como drogas, de forma que se suelen vender a los consumidores en forma de productos etiquetados como euforizantes legales, compuestos químicos en investigación y complementos alimenticios, como sales de baño o fertilizantes.

Las investigaciones desarrolladas en Alicante y Almería se han desarrollado en colaboración con las Fuerzas de Seguridad de Reino Unido, Holanda, Bélgica y Alemania y coordinadas en el seno de Europol. Este organismo, la fase de explotación de las operaciones, desplazó a España una oficina móvil con investigadores especializados.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2016
NBC