Enrique Krauze, premio FAES, avisa de que un Gobierno populista sería “un suicidio”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador Enrique Krauze, premio FAES de la Libertad 2014, advirtió este martes de que un Gobierno populista en España sería “un suicidio”, “más que un anacronismo arqueológico”, y aseguró que “la tragedia de Venezuela bastaría para disuadir a cualquier votante sensato”.
Krauze se expresa en estos términos en un artículo publicado en el número 50 de Cuadernos de Pensamiento Político de la Fundación FAES que preside el expresidente del Gobierno José María Aznar.
“Un Gobierno populista en España sería más que un anacronismo arqueológico, sería un suicidio”, advirtió Krauze para subrayar que “se diría que la tragedia de Venezuela bastaría para disuadir a cualquier votante sensato de importar el modelo”.
El intelectual mexicano aseguró que “parecería impensable” que en lo que califica de “un vuelco paradójico de la historia”, España opte “ahora” por un modelo arcaico que en América Latina “está por caducar”.
“En América Latina, los demagogos llegan al poder, usurpan, desvirtúan, manipulan y compran la voluntad popular e instauran la tiranía”, denuncia el historiador para asegurar que esto es “lo que ha pasado en Venezuela”.
“Su Gobierno populista inspiró, y en algún caso financió, a dirigentes de Podemos”, denuncia el que fuera premio FAES en 2014. “Se diría que la tragedia de ese país, que ocurre ante nuestros ojos, bastaría para disuadir a cualquier votante sensato de importar el modelo, pero la sensatez no es una virtud que se reparta democráticamente”, lamenta.
El historiador Enrique Krauze apunta también que después de la Guerra Civil y la Dictadura, y en un marco de reconciliación y tolerancia, en España se conquistó la democracia, se construyó un Estado de derecho, un régimen parlamentario, una admirable cultura cívica, una considerable modernidad económica, amplias libertades sociales e individuales.
Sobre el expresidente venezolano Hugo Chávez y "sus satélites" advirtió de que "un líder carismático jura redimir al pueblo, gana las elecciones, se apropia del aparato corporativo, burocrático, productivo (y represivo) del Estado, cancela la división de poderes, ahoga las libertades e irremisiblemente instaura una dictadura”.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
IRG/gja