Los psiquiatras alertan de que “la puerta de entrada al suicidio es la depresión”

MADRID
SERVIMEDIA

El doctor Miquel Roca, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental y coordinador de Psiquiatría del Hospital Juan March de Mallorca, y el doctor Enric Álvarez, director del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i San Pau y profesor de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona, alertaron este jueves de que “la puerta de entrada al suicidio es la depresión”.

Ambos especialistas hicieron esta declaración en la presentación en Madrid de un nuevo tratamiento para la depresión, el más innovador de los últimos 10 años, la vortioxetina, una molécula que ha dado lugar a un nuevo antidepresivo más eficaz porque, según ambos doctores, “se tolera mejor, mejora la capacidad cognitiva y preserva el deseo sexual, tres características fundamentales para lograr la adherencia al tratamiento”.

Precisamente, esta "adherencia al tratamiento" es la asignatura pendiente de las personas con depresión y, en general, de los pacientes con patologías mentales.

El doctor Roca lamentó “la banalización social de la depresión, una enfermedad grave, muy prevalente, que también presenta síntomas cognitivos y con recaídas frecuentes”, y abogó por “informar sobre los suicidios".

"Hay un silencio pernicioso en torno a este tema y no podemos olvidar que es la primera causa de muerte externa, muy por encima de los accidentes de tráfico”, manifestó.

Asimismo, recordó que “casi la mitad de los pacientes no reciben el tratamiento adecuado. Esto nos escandalizaría si habláramos de enfermos de cáncer. Un enfermo con depresión también está en peligro, porque la puerta de entrada al suicidio es la depresión”.

En este sentido, el doctor Álvarez precisó que “sólo un 5% de los menores que acaban con su vida estaban en tratamiento por depresión. Estos datos los sabemos al practicarles la autopsia”.

Los psiquiatras confían en que este nuevo fármaco vaya imponiéndose en el Sistema Nacional de Salud, porque “cuenta con amplia eficacia antidepresiva y un excelente perfil de tolerabilidad y además ha demostrado su eficacia en el tratamiento de los síntomas cognitivos de la depresión”, aunque agregaron que al ser un poco más caro que otros, tardará algunos años en ser prescrito de forma habitual.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2016
MAN/caa