Los médicos consideran la Educación Infantil “profesión de riesgo” de disfonías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello ha elaborado un 'Ranking de Profesiones de Riesgo' que sitúa a los profesores de Educación Infantil a la cabeza, por delante de cantantes, predicadores o sacerdotes que, debido a sus exigencias, en lo que a voz se refiere, también son consideradas de riesgo.
Un tercio de la población activa tiene en la voz su instrumento de trabajo, según informaron los otorrinos con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra este sábado. En este sentido, indican que los profesores de Educación Infantil son los más proclives a padecer disfonías y otros trastornos de la voz, según se desprende de un estudio realizado en Finlandia.
Esta investigación, publicada en ‘Journal of Voice’, revela que el 58% de estos profesores presenta alguna patología vocal. Son varios estudios los que demuestran que “los trabajadores que sufren condiciones de trabajo vocal más adversas son los profesores de infantil”, según la doctora Isabel García López, experta en foniatría.
Esta especialista señala que los síntomas más frecuentes que experimentan estos profesionales son en un 40% carraspeo, el 14% bloqueo de la voz y el 1% pérdida total de la capacidad de hablar. Asimismo, los foniatras precisaron que son las profesoras quienes más disfonías sufren, el 38%, frente a un 26% de profesores varones.
El citado ranking sitúa a los monitores de gimnasio en la segunda posición, por detrás de los profesores de infantil, ya que uno de cada cuatro profesores de aerobic reconoce haber sufrido problemas de voz.
LOS PASTORES LUTERANOS MÁS QUE LOS SACERDOTES CATÓLICOS
El estudio realizado en Finlandia indica que otra profesión de riesgo para las cuerdas vocales es la de predicador. El 25% de estos religiosos habría tenido problemas a la hora de desempeñar su trabajo. Señala que los sacerdotes católicos no se quedan tan afónicos como los predicadores luteranos, ya que el 16% confiesa haber tenido problemas vocales frecuentes. La duración de los sermones podría ser la clave, y es que “la laringe, el órgano de la voz, no está preparada para hablar durante más de 50 minutos seguidos”, explicó la doctora García López.
Los foniatras también consideran profesiones de riesgo los teleoperadores, los entrenadores de fútbol y los actores.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2016
GIC/gja