Galán (Iberdrola) pide al nuevo Gobierno “estabilidad institucional” y “continuar con las reformas”

- Considera “difícil encontrar otro sector que presente oportunidades como las que se abren para el eléctrico”

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió este viernes que el resultado final del proceso de formación de gobierno “mantenga la estabilidad institucional imprescindible para aprovechar los positivos momentos económicos y poder realizar las reformas pendientes para que las empresas podamos seguir generando riqueza y empleo en beneficio de toda la sociedad”.

En su discurso en la Junta de Accionistas de la eléctrica en Bilbao, Galán, tras recordar que en la actualidad dos tercios de la actividad de la compañía está fuera de España, señaló que el sector eléctrico necesita “atraer ingentes capitales, para lo que necesita marcos legislativos predecibles, estables, y políticas energéticas de largo plazo”.

En cuanto al ejercicio 2015, destacó que Iberdrola ha alcanzado los resultados fijados en las Perspectivas Estratégicas 2014-2016 con un año de antelación.

Además, afirmó que “nos hemos convertido, a cierre de ejercicio, además de en la mayor eléctrica europea, en la que mayor rentabilidad total para el accionista ha ofrecido en los últimos 15 años: un 240%””.

En este sentido, añadió que la revalorización de los títulos de Iberdrola en 2015 ascendió al 17%, frente a la caída del 7,2% del Ibex 35 y del 5,4% del Eurostoxx Utilities.

En su balance del pasado año, Galán recordó también el nacimiento de Avangrid, compañía resultante de la integración entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation.

Esta compañía, según destacó, es el segundo operador eólico de Estados Unidos, con activos por un valor superior a los 30.000 millones de dólares y presencia en 25 estados y Canadá.

En cuanto al futuro, indicó que con “el objetivo de avanzar hacia la necesaria descarbonización de la economía, el sector eléctrico necesitará inversiones superiores a los 20 billones de dólares durante los próximos años en nueva generación, redes y mayor capacidad de almacenamiento y respaldo”.

En este sentido, defendió que “es difícil encontrar otro sector de la economía que presente oportunidades como las que se abren para el sector eléctrico, ni tampoco otra empresa tan preparada para aprovecharlas como la nuestra".

Por ello, según recordó, Iberdrola prevé invertir 24.000 millones de euros entre 2016 y 2020, de los que alrededor del 70% se destinará a crecimiento y un 88% a negocios regulados o con contratos a largo plazo.

Además, explicó que la empresa seguirá diversificando su negocio y afianzando el proceso de internacionalización iniciado hace ya más de una década.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2016
JBM/caa