La APM y la FeSP piden a TVE la retirada del expediente al periodista que denunció manipulación

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) mostraron hoy su rechazo al expediente abierto al redactor de TVE Óscar González por acusar de manipulación a la dirección de la cadena en la intranet de la corporación, y pidieron que se dé marcha atrás a esta actuación disciplinaria.

La Junta Directiva de la APM difundió un comunicado en el que señala que "el derecho de crítica y a la libertad de expresión son piedras angulares de los principios de la democracia".

A juicio de la entidad que preside Victoria Prego, la crítica del redactor "se hizo dentro del circuito interno de la empresa y no constituyó un ataque público", por lo que solicita a la dirección la retirada del expediente.

La asociación que preside Victoria Prego lamenta que exista en RTVE "un clima de deterioro en las relaciones internas" y por eso hace "un llamamiento a la calma y a la sensatez, e insta a la dirección y a las redacciones a dialogar para evitar que la situación se agrave, en perjuicio del servicio público que RTVE debe a los ciudadanos".

"ÚLTIMO DESPROPÓSITO"

Por su parte, la Federacion de Sindicatos de Periodistas (FeSP) difundió una nota en la que considera "totalmente insostenible la situación por la que atraviesa TVE, con una intolerable manipulación y falta de pluralidad en los servicios informativos, contrataciones rechazadas mayoritariamente por la plantilla y grave pérdida de audiencia".

Ello es achacable, a su entender, a la mala gestión de un equipo directivo que ha puesto la televisión pública estatal "al servicio del Gobierno del PP de manera descarada, vulnerando las normas éticas y deontológicas de la profesión periodística en perjuicio del derecho a la información de la ciudadanía".

"El último despropósito, uno más, lo ha protagonizado un directivo de TVE que ha pronunciado ante el Comité Intercentros esta frase: "Si nos exigís la retirada del expediente es como lo de 'ETA mátalos'. Nos ponéis en la diana. Así respondió a los representantes de los trabajadores cuando éstos pidieron a la dirección que retire el expediente disciplinario abierto a un redactor que realizó un comentario crítico a través del sistema de comunicación interno de la plantilla".

Para la FeSP, la apertura de este expediente disciplinario "ha sido la gota que colma el vaso de una serie de decisiones de la dirección de Televisión Española en la última legislatura, que han sido denunciadas reiteradamente por el Consejo de Informativos".

La federación de sindicatos muestra su "solidaridad" con el expedientado, Óscar González, y con todos los trabajadores de TVE, "que están cumpliendo con su deber de denunciar la manipulación informativa sistemática en la cadena pública".

La FeSP considera imprescindible un cambio radical en RTVE, "para que sea una televisión despolitizada, independiente del Gobierno y al servicio de la ciudadanía". Para eso, ve necesario que los grupos parlamentarios promuevan con la máxima urgencia la elección de un nuevo presidente por consenso, la renovación del Consejo de Administración y "la reforma legislativa necesaria para garantizar unos medios públicos como los que reclama y necesita una sociedad realmente democrática".

"EXTRAÍDO DE CONTEXTO"

La dirección de Informativos de TVE negó este sábado haber acusado a periodistas de la cadena de actuar como "etarras" por exigir la retirada del expediente abierto a un trabajador.

La dirección del área bajo responsabilidad de José Antonio Álvarez Gundín difundió un comunicado en el que asegura que “se han extraído de contexto” las palabras que empleó este viernes el jefe de Informativos Territoriales, Juan Roldán, durante la reunión que mantuvo con el Comité Intercentros tras el expediente abierto a Óscar Gónzalez.

TVE puntualizó este sábado que “en ningún caso, miembro alguno de la dirección calificó de ‘etarra’ a ningún trabajador”. “El directivo se limitó a expresar que ‘los insultos hay que pararlos’, planteando después una metáfora sobre 'lo que ocurría en mi tierra, hace años'", recordando que los insultos a las personas "acababan poniendo a gente en las dianas", añade la cadena, que precisa que ante la reacción de los líderes sindicales presentes en la reunión, retiró la expresión y pidió disculpas.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2016
JRN/gja