Iberia, British y American cederán “slots” en Londres y Nueva York para que la UE dé el beneplácito a su acuerdo de vuelos compartidos

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia, British Airways y American Airlines han ofrecido la cesión a terceros de derechos de aterrizaje y despegue en determinadas franjas horarias (slots), en los aeropuertos de Londres Heathrow, Londres Gatwick y Nueva York John F. Kennedy, con el fin de que la Comisión Europea dé el visto bueno a su acuerdo de vuelos compartidos entre América del Norte y Europa.

Con ello, estas tres aerolíneas creen que se facilitaría la entrada de competidores en las rutas de Londres a Nueva York, Boston, Dallas y Miami. La Comisión Europea ha publicado hoy estos compromisos y da a las partes interesadas un plazo de un mes para la presentación de observaciones.

En septiembre de 2009, la Comisión envió un pliego de cargos a las tres aerolíneas recogiendo los posibles efectos negativos sobre la competencia de la UE generados por la estrecha cooperación entre ellas, que implica el reparto de ingresos y la gestión conjunta de horarios, precios y capacidad.

Si la consulta de mercado confirma que los compromisos propuestos solventan los problemas de competencia, la Comisión podrá adoptar una decisión, lo que supondrá que los compromisos pasen a ser jurídicamente vinculantes para las partes.

Además de ceder “slots”, British Airways, American Airlines e Iberia se comprometen a facilitar el acceso a sus programas de fidelización de clientes en las rutas pertinentes, permitiendo a los pasajeros de los nuevos operadores acumular y canjear puntos en los programas de las partes. Los operadores también proponen permitir combinaciones de tarifas y ofrecer acuerdos de tarifas especiales en dichas rutas, lo que permitirá a los competidores ofrecer billetes en los vuelos de las partes y facilitar el acceso a pasajeros en tránsito.

Por último, las partes se comprometen a presentar periódicamente los datos relativos a su cooperación, lo que facilitaría la evaluación del impacto de la alianza en los mercados. Para supervisar la ejecución de los compromisos, se designará un administrador.

Durante su investigación, la Comisión ha estado en estrecho contacto con el Ministerio de Transportes de Estados Unidos, que está realizando una evaluación paralela con arreglo a las normas de ese país.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
JBM/caa