Destapan un caso de "envenenamiento masivo" de aves protegidas en Badajoz
- El sospechoso ha sido puesto a disposición judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha detenido a una persona sospechosa de causar el "envenenamiento masivo" de especies protegidas de aves en una finca ganadera de Badajoz, según afirmó hoy la organización conservacionista WWF.
La ONG dice haber "destapado" el caso después de que varios de sus técnicos localizaran este fin de semana el cadáver del alimoche "Atlas", "muerto por envenenamiento" en una finca ganadera situada en la localidad de La Siruela, al noroeste de la provincia.
"Atlas" fue encontrado gracias al emisor GPS con el que fue marcado por la organización, que asegura que también se han encontrado los cuerpos de dos alimoches más, cuatro buitres negros, cuatro buitres leonados y dos busardos ratoneros, todos ellos especies protegidas.
"Atlas" había comenzado recientemente su viaje de migración de vuelta a la Península, pero llevaba más de 72 horas en la misma localización "sin moverse".
"Gracias a la precisión del emisor GPS que llevaba instalado, los técnicos han podido localizarlo junto al cadáver de un cordero recién nacido, que sirvió como cebo envenenado", señalan desde la organización.
WWF afirma que "muchos" de los restos de los demás animales envenenados "aparecieron en el interior del tronco de viejas encinas, en un claro intento por esconder los cadáveres de las rapaces".
Según afirma, el sospechoso, "un ganadero que portaba un bote con sustancias tóxicas en su vehículo", ha sido puesto ya a disposición judicial.
Hace pocos días, WWF alertaba del "grave riesgo" que suponen estas fechas para las rapaces que migran, "por tratarse de un momento de gran uso de cebos envenenados en el campo".
Según datos de la ONG, desde 1995 se han contabilizado cerca de 200 alimoches muertos por envenenamiento en toda la Península.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
LLM/caa