20-D. La lucha contra la violencia de género pone de acuerdo a PP, PSOE, C’s y Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

La lucha contra la violencia de género fue el único asunto que logró rebajar la tensión en el debate a cuatro de este lunes y poner de acuerdo a PP, PSOE, C’s y Podemos de que hay que combatirla con educación.

En el debate organizado por Atresmedia, la vicepresidenta del Gobierno y número dos de la candidatura del PP por Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó que es “uno de los problemas más graves de cualquier sociedad moderna, no solamente de la mujeres porque nos afecta a todos” y pidió la “complicidad” de los otros candidatos.

"No seremos una sociedad madura hasta que no consigamos erradicar la violencia de género”, reiteró la vicepresidenta, quién animó a las mujeres a que denuncien, "que no se sientan solas”. Este es un “tema que preocupa mucho, sobre todo la mala evolución que está teniendo entre las adolescentes”, reconoció la vicepresidenta.

Por ello, Sáenz de Santamaría pidió a las adolescentes que no dejen que sus novios les miren el móvil ni que las controlen porque las mujeres en otras épocas han luchado para que “seamos iguales”.

Por su parte, el líder del PSOE abogó por la “prevención y la educación” y recordó la apuesta socialista por Educación para la Ciudadanía y por inculcar esos valores “que se están perdiendo”. En esa línea, abogó por liderar, si llega al Gobierno, un “gran pacto contra la violencia de género”.

El líder de Podemos aseguró que están “todos obligados” a ponerse de acuerdo al tiempo que pidió cambiarle la denominación por el de “violencia machista” porque “no solamente se produce en la pareja sino fuera también”. Abogó por las soluciones habitacionales y recriminó que se hagan “recortes” en materia de igualdad y de lucha contra esta lacra.

También mantuvo una posición similar el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien respaldó las propuesta de PSOE y Podemos en Educación, concienciación y las soluciones habitacionales, pero pidió al tiempo coordinar las situaciones legales de los maltratadores para “evitar” que aprovechen “grietas de nuestras leyes y grietas administrativas” y “coordinar esa informaciones”.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2015
MML/NBC/LDS/pai