El 31% de los residuos de los "puntos limpios" no recibe un tratamiento correcto, según la OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que el 31% de los residuos que deben ser depositados en los "puntos limpios", como pilas, discos compactos, radiografías, aerosoles y cartuchos de impresora, no recibe un correcto tratamiento.
Esta organización ha realizado un estudio en 32 puntos limpios de grandes ciudades y localidades pequeñas con el objetivo de evaluar si se presta un buen servicio y se recogen correctamente los residuos. La OCU llevó, de forma anónima, 156 residuos a 32 puntos limpios. El resultado no fue demasiado alentador: un 31% de los restos no recibió el destino adecuado.
Los puntos limpios son instalaciones preparadas para recoger y clasificar los residuos que, por su tamaño o peligrosidad, no se pueden retirar con el resto de la basura en los contenedores de la calle. La OCU ha constatado en anteriores estudios que los puntos limpios no son suficientemente conocidos, ya que para ello es necesaria una buena información desde el ayuntamiento,lo que no es siempre así.
La organización insiste en que, por tanto, es necesario sobre todo mejorar la visibilidad e información que se ofrece en estos puntos limpios.
Sólo el 47% de los residuos que llevó la OCU fue clasificado y depositado de forma que se facilita su correcto tratamiento posterior. En otro 20% de los casos, "suponemos que así será, ya que el personal del punto limpio lo recoge para clasificarlo posteriormente sin que el ciudadano pueda ratificar la utilidad de su esfuerzo acudiendo al punto limpio".
"Lamentablemente el 31% de los residuos no recibe un correcto tratamiento: un 5% son rechazados (termómetros y pinturas), un 9% se recogen de forma que dificulta su tratamiento o el de los restos con los que se mezclan, y otro 17% se tira sin clasificar junto al resto de residuos, impidiendo su tratamiento".
La OCU afirma que más de la mitad de los puntos limpios analizados funcionan correctamente, y en cualquier caso, los residuos allí depositados tendrán siempre un destino más seguro que tirados en vertederos ilegales o mezclados junto a la basura doméstica. Sin embargo, la forma de recogerlos y almacenarlos puede impedir la reutilización y reciclado de los residuos porque no se tomen las precauciones necesarias.
Por eso, esta organización insiste en que hay que mejorar cómo se recogen estos residuos y para ello también la formación de los operarios.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
CCB/caa