20-D. Moncloa niega que la participación de Sáenz de Santamaría en el 'debate a cuatro' sea una "sustitución" de Rajoy
- Triunfa la idea de la dirección del PP para que Rajoy no se enfrentara a Sánchez, Rivera e Iglesias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha delegado en Soraya Sáenz de Santamaría, su 'número dos' en el Ejecutivo y en la candidatura por Madrid, el debate ‘a cuatro’ que se celebrará en 'prime time' el primer lunes de la campaña electoral, en el que participarán los líderes y candidatos a la Presidencia del Ejecutivo de PSOE, Ciudadanos y Podemos, pero no el del PP.
En este debate del 7 de diciembre, que será organizado y emitido por el grupo Atresmedia, se verán, por lo tanto, las caras el candidato del PSOE, Pedro Sánchez; el de Ciudadanos, Albert Rivera; y el de Podemos, Pablo Iglesias. Por parte de los populares, en lugar del candidato Rajoy, será Sáenz de Santamaría la que defienda la gestión del Ejecutivo y el programa electoral del Partido Popular, según informó este mediodía Antena 3 en su Informativo de las 15 horas.
Fuentes gubernamentales trasladaron a Servimedia que la decisión del PP de que sea Sáenz de Santamaría quien participe en el 'debate a cuatro' no supone "una sustitución" de Rajoy, sino que "se ha planteado así" y "el resto de partidos lo han aceptado".
En este sentido, desde el Gobierno delegan las decisiones sobre los debates electorales en el Comité de Campaña del PP que preside precisamente Jorge Moragas, jefe de Gabinete de Rajoy en la Moncloa. El 'debate a cuatro' se podrá ver, según informa el grupo de comunicación, a la vez simultáneamente en Antena 3 y laSexta, en canal internacional de Antena 3, así como escuchar en Onda Cero Radio.
TRIUNFAN LOS QUE NO QUERÍAN
La confirmación de que, finalmente, será la vicepresidenta y portavoz del Gobierno la que se mida dialécticamente a los candidatos de los tres partidos de la oposición mejor situados en las encuestas supone que se hayan impuesto en Génova las tesis que dentro de la dirección nacional del PP rechazaban la idea de que Rajoy participara en un 'debate a cuatro'.
Argumentaban, en este sentido, que éste podría suponer un "todos contra Rajoy", algo que no beneficiaba al candidato popular, tal y como apuntaban desde hace semanas las fuentes consultadas en el PP.
En el PP ponen en valor que Rajoy además de candidato es presidente del Gobierno. Reconocen que esto es "un plus" por ser "el senior" de los principales candidatos y porque puede esgrimir su gestión frente a los cabeza de lista que no tienen experiencia de gobierno, pero también admiten que la imagen puede no beneficiar a Rajoy frente a Sánchez, Rivera e Iglesias.
En este sentido, en el PSOE, según fuentes socialistas consultadas por Servimedia, ponen el acento en la diferencia que existe entre Rajoy y la vicepresidenta, no sólo en el hecho de que ella sea una mujer frente a tres hombres, sino también en que tiene un perfil diferente al del jefe del Ejecutivo.
OTROS DEBATES
El primer debate entre los candidatos será este viernes, día 27, y lo protagonizarán Rivera e Iglesias en un foro organizado por la Universidad Carlos III de Madrid que aspiraba a ser un ‘debate a cuatro’ pero se ha quedado en un ‘cara a cara’ entre el líder de Podemos y el de Ciudadanos.
El siguiente debate será el próximo lunes, día 30, organizado por el diario ‘El País’, y en él participarán los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno (Sánchez, Rivera e Iglesias) con la excepción del actual jefe del Ejecutivo y candidato del PP a la reelección. Rajoy y Sánchez tendrán, por su parte, su particular 'cara a cara' el lunes 14 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
MML/IRG/gja