Violencia género. Las resoluciones sobre malos tratos de Madrid se enviarán automáticamente a Policía y Guardia Civil

MADRID
SERVIMEDIA

Las sentencias y otras resoluciones judiciales sobre malos tratos de Madrid se enviarán automáticamente a la Policía Nacional y la Guardia Civil, algo que se espera redunde en una mayor eficacia de los pronunciamientos de los tribunales y de protección de las víctimas.

Así lo han acordado los ministerios de Interior y de Justicia, que enviaron este lunes sendos comunicados para explicar esta iniciativa, que se espera trasladar posteriormente al resto de España.

En este sentido, Interior explicó que el objetivo de esta iniciativa es “reducir los tiempos de tramitación, eliminar el uso del papel y lograr una mayor efectividad de las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

En concreto, el acuerdo consiste en que se pondrá en funcionamiento “en todos los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid el envío automático de requisitorias, medidas cautelares y penas relativas a sentencias firmes de violencia doméstica y de género desde el sistema de registros Siraj al Ministerio del Interior”.

YA NO SERÁ POR FAX O CORREO

Según explicó el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, a partir de ahora, el letrado de la Administración de Justicia que hace una anotación en los Registros Centrales de Medidas Cautelares y de Protección contra las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género ya no la comunicará por fax o correo postal a las Fuerzas de Seguridad.

La novedad está en que de “forma automática” la resolución se enviará “a una plataforma de interoperabilidad en la que están conectadas todas las partes implicadas”. Posteriormente, la Policía Nacional o la Guardia Civil informarán de que han recibido la notificación y enviarán una respuesta a Siraj indicando el estado correcto de la misma o las incidencias que resulten del procesamiento de los datos.

Interior destacó que esta nueva funcionalidad, que está previsto implantar en todo el territorio nacional, “permitirá reducir los tiempos de notificación y de tramitación de este tipo de procedimientos”. Además, contribuirá a eliminar el uso del papel en las comunicaciones de un órgano a otro en aras de una mayor efectividad de las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2015
NBC/gja