El paciente trasplantado por la técnica ex vivo en Madrid asegura que la fisioterapia está siendo esencial para su rehabilitación

- Según informó el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid a través de un comunicado

MADRID
SERVIMEDIA

El paciente que recibió el trasplante bipulmonar realizado con la técnica de perfusión ex vivo, aseguró en declaraciones realizadas al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, que la fisioterapia “está siendo esencial en su proceso de rehabilitación” y que le ha permitido recuperar su autoconfianza a la hora de realizar sus actividades cotidianas, según informó hoy el Colegio a través de un comunicado.

El equipo multiprofesional del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, en Madrid, realizó recientemente el primer trasplante bipulmonar con la técnica ex vivo, pionera a nivel mundial. En la actualidad, el paciente, que se recupera favorablemente, acude a diario al servicio de rehabilitación del hospital, donde continúa recibiendo tratamiento de fisioterapia.

El supervisor de fisioterapia del centro de Majadahonda, Carlos Valiente, explicó que “la fisioterapia ha estado presente durante todo el proceso”. Así, aseguró que “el tratamiento fisioterapéutico comenzó antes de la cirugía preparando al paciente para estar en las mejores condiciones posibles y continuó tras la operación en la UCI, donde recibió tratamiento diario mañana y tarde".

Asimismo, en el posquirúrgico “se realizó un entrenamiento para reacondicionar al paciente al esfuerzo y a sus actividades cotidianas”. De esta manera, el equipo de fisioterapeutas del centro hospitalario, en coordinación con la jefa de Sección, Mercedes Ramos, ha ido consiguiendo la recuperación progresiva del paciente, afirmó Valiente.

Además, insistió en que es “fundamental que durante meses el paciente sea tratado por un fisioterapeuta hasta que el órgano recupere toda su funcionalidad, su fuerza y resistencia, para poder llevar una vida lo más normal posible”.

El Servicio de Rehabilitación del hospital trata a trasplantados de corazón, hepáticos, pulmonares y de bloque pulmón-corazón. “La fisioterapia tiene un papel muy importante en la recuperación de todos estos pacientes”, aseguró el experto, sin embargo, “son los trasplantados pulmonares los más ligados a estas técnicas fisioterapéuticas”.

En el caso concreto de los trasplantados pulmonares, “los fisioterapeutas ayudan al paciente a respirar, a eliminar secreciones, a recuperar volúmenes pulmonares y a conseguir una correcta expansión de los mismos”, añadió.

El próximo sábado 27 de febrero se celebra el Día Nacional del Trasplante. España encabeza las listas de trasplantes en el mundo desde hace 18 años. Según el Ministerio de Sanidad y Política Social, durante 2009 se realizaron en nuestro país 4.028 trasplantes, alcanzando en 2009 los 34,3 donantes por millón.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2010
SRH/lmb