52 EMPRESAS EN EL NUEVO GRUPO DE TRABAJO PARA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL
- Piden que la inyección de liquidez se destine a proyectos sostenibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 52 compañías integran el nuevo grupo de trabajo para una economía baja en carbono del Foro Económico Mundial, que fue presentado hoy en rueda de prensa en Londres.
Entre estas compañías figuran representantes del sector financiero, el transporte, las comunicaciones, la industria yla energía, como Google, Citi, Airbus SAS, Accenture, Bayer, British Airbus, Cisco, Deutsche Bank, Dow Chemical, Rolls Royce, Nike o Unilever.
El objetivo de esta iniciativa es colaborar en el desarrollo de proyectos y políticas donde la ecología sea motor de impulso económico a partir de 2010.
Con este motivo han remitido una carta abierta al secretario general de la ONU, al primer ministro británico y a los gobiernos del G-20, invitándolos a formar parte de dicho grupo.
DESARROLLO SOSTENIBLE
En ella reclaman que, ahora que muchos países han puesto en marcha paquetes multimillonarios de estímulo económico, "un amplio porcentaje de este se invierta en proyectos de desarrollo sostenible".
En el grupo de trabajo también participan ONG, expertos de prestigio internacional y organismos como el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés).
Según el director del Foro Económico Mundial, Richard Samans, "la recuperación económica y la lucha contra el calentamiento global son dos caras de una misma moneda" y deberían abordarse de forma conjunta. Por ello, apuntó a la próxima cumbre de Copenhague sobre cambio climático como el lugar idóneo en que ambas agendas tendrían que confluir.
A corto plazo, el grupo trabajará para promover tecnologías verdes e inversiones en los países en vías de desarrollo, que con el tiempo repercutirán en un crecimiento más sostenible en todo el mundo, aseguran.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
A