El PSOE prevé recaudar en cuatro años 25.000 millones más

- Sánchez se compromete a un déficit del 1% en 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó hoy que con su reforma fiscal prevé recaudar en cuatro años, al finalizar la legislatura, 25.000 millones de euros más que este año.

En el acto de presentación de su "agenda para la recuperación justa", Sánchez aseguró que el PSOE está “comprometido con la estabilidad presupuestaria europea”, y por ello, se compromete a que “en 2019, al final de la próxima legislatura, las cuentas públicas estén cuadradas" y haya "un déficit del 1% del PIB”.

“Lo haremos con una senda gradual y equilibrada de la consolidación entre ingresos y gastos distinta a la del PP, centrada en el recorte del patrimonio público y del Estado de bienestar”, dijo.

Se trata, por tanto, de una rebaja del déficit a un ritmo más lento que el marcado por el Gobierno, ya que en el programa de estabilidad presentado por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy los populares prevén dejar el déficit en 2018 en el 0,3%.

Actualmente, el déficit del conjunto de las AAPP (sin corporaciones locales) está en el 3,12% del PIB hasta julio, mientras el del Estado, hasta agosto, está situado en el 2,53%.

NO SUBIR IMPUESTOS A TRABAJADORES

Acto seguido, Sánchez confirmó que los socialistas no van a subir los impuestos a la clase media trabajadora, van a “repartir los ingresos derivados de la recuperación de una forma distinta al PP” y van a aplicar “una reforma fiscal progresiva que alivie el esfuerzo fiscal de la mayoría y exija más a quien más tiene”. Una reforma, dijo, “en defensa de la clase media, libre de los copagos de la nueva derecha (en alusión a Ciudadanos) y de las amnistías de la vieja derecha (por el PP)”.

Para lograr sus objetivos, el líder del PSOE señaló que van a tomar “medidas tributarias que permitan ingresos más allá de lo que genera el propio ciclo económico, de forma progresiva, hasta los 25.000 millones de euros adicionales en 2019 respecto a 2015”.

La primera fuente de ingresos, concretó, provendrá de un “ambicioso” plan de lucha contra el fraude fiscal, eliminando las ‘amnistías fiscales’, con el que prevé recaudar en cuatro años 10.000 millones, mientras que los 15.000 millones adicionales restantes espera captarlos por los impuestos.

En concreto, avanzó un Impuesto de Sociedades con una tributación mínima del 15%, de manera que, según fuentes socialistas, se acerque el tipo efectivo al real y así las grandes empresas no tributen proporcionalmente menos que las pequeñas. Dicha medida, cuando ha sido comentada a las grandes empresas, que serían las más afectadas, para sorpresa de los socialistas no ha sido criticada, según indicaron fuentes del PSOE.

FISCALIDAD AMBIENTAL

Además, Sánchez destacó su “firme” compromiso con la lucha contra el cambio climático, y de ahí una “nueva fiscalidad ambiental”, en la que habrá un nuevo impuesto sobre las emisiones de CO2; se aplicará sobre las toneladas de CO2 que se emiten, discriminando entre las empresas sujetas al sistema de comercialización de derechos de emisiones (ETS) y las que no lo están.

También otro sobre los óxidos nitrosos (NOX); uno más sobre las emisiones de los vehículos de motor, basado en las emisiones potenciales de cada tipo de vehículo, que resultará de la fusión de los actuales impuestos de matriculación y circulación; un impuesto mixto más sobre residuos industriales y peligrosos o tóxicos; y otro sobre residuos de envases, embalajes y bolsas.

Según fuentes socialistas consultas, las empresas no manifestaron grandes reticencias a estos nuevos gravámenes porque son conscientes de la necesidad de luchar contra el cambio climático y por tratarse de medidas que van a ser aplicadas a nivel mundial tras la próxima Cumbre de París sobre el medio ambiente.

Además, los socialistas prometen reformar los tributos ya existentes para hacer de ellos verdaderos impuestos medioambientales, como el Especial sobre Hidrocarburos, el Especial sobre la Electricidad y el canon de vertidos.

El PSOE apuesta por “desplazar el peso de la carga tributaria”, en parte, hacia la riqueza y el uso de recursos naturales finitos.

IRPF E IVA, SIN CAMBIOS

Fuentes socialistas precisaron que, por el momento, no se pronuncian sobre si mantendrán los tramos en el IRPF aprobados por el actual Ejecutivo, a la vez que precisaron que no tienen previstas modificaciones en los tramos del IVA, salvo en el cultural, que aspiran a situarlo en el 5%.

Además, dichas fuentes señalaron que habrá reforma del artículo 135 de la Constitución, así como que todavía no está fijado el mínimo común en todo el territorio nacional tanto en el Impuesto de Sucesiones como en el de Patrimonio.

El encargado de la parte económica del Comité de Expertos que asesora a Sánchez, Jordi Sevilla, destacó que el programa pretende “reformar” para “evitar que paguen más los que menos tienen”, y por tanto, se trata de “crecer y repartir. Un programa que pretende un cambio para que esta recuperación frágil e insuficiente sea justa, de la que nos beneficiemos todos”.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
MML/caa