Haití. Tres expertos españoles ya están en Haití para evaluar las necesidades de reconstrucción

-Forman parte de la Misión de Evaluación de las Necesidades Post Desastre de Naciones Unidas

MADRID
SERVIMEDIA

Tres expertos españoles se encuentran en Haití como miembros de la Misión de Evaluación de las Necesidades Post Desastre, junto a representantes de otros países europeos, para evaluar las prioridades de reconstrucción del país caribeño tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero.

Los españoles llegaron ayer a Haití y ya se encuentran trabajando junto al resto de sus compañeros, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

España (tercer donante de Haití, por detrás de Estados Unidos y Canadá), es el país que más expertos nacionales aporta a la Misión Post Desastre, que, en coordinación con el Gobierno haitiano, realizará un análisis detallado de las necesidades de reconstrucción de este país centroamericano.

Las conclusiones de la Misión Post Desastre se presentarán en la Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Haití, que tendrá lugar el próximo 31 de marzo en Nueva York (Estados Unidos).

Los sectores prioritarios que evaluará la Misión son los de desarrollo territorial, infraestructuras, servicios sociales (educación, salud, seguridad alimentaria, agua potable e higiene y saneamiento), producción (pesca y agricultura, comercio e industria, turismo), gobernabilidad, análisis económico y asuntos transversales (género y juventud, medio ambiente, gestión de riesgos y desastres, y poblaciones vulnerables).

España, que ostenta la Presidencia de turno de la UE, liderará la ayuda europea para la reconstrucción de Haití. No en vano, la semana pasada se produjo una reunión informal de ministros de Desarrollo de la UE en La Granja (Segovia), que centró buena parte de su agenda en coordinar las iniciativas comunitarias para la fase de reconstrucción.

Tras el terremoto, la Aecid ha desplazado al terreno a un total de 218 personas y ha enviado 16 aviones cargados con 175 toneladas de material humanitario desde los centros logísticos de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Panamá.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
MGR/man