Descubren las propiedades del brócoli y las coles contra un tipo de leucemia

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto las propiedades farmacéuticas de un compuesto presente en el brócoli para tratar la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los países occidentales, sobre todo entre mayores de 65 años. Se trata del indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en plantas del género Brassica como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas.

Aunque el organismo lo tolera bien, este compuesto posee un efecto tóxico sobre determinadas células de leucemia y además potencia las propiedades de otros medicamentos.

Publicado en la revista 'Clinical Cancer Research', en el trabajo también han participado miembros de los hospitales Gregorio Marañón y la Princesa, ambos de Madrid.

Según el CSIC, en el estudio in vitro se utilizaron células de pacientes de leucemia linfática crónica con distintas fases y pronóstico. Los resultados demostraron que mediante fármacos se pueden alcanzar concentraciones de este compuesto que provocan la muerte de las células leucémicas pero no de los linfocitos normales, esenciales en el sistema inmunitario. Asimismo, los resultados indican que el indol-3-carbinol potencia la actividad terapéutica de la fludarabina y de otros fármacos.

“Por eso, estos medicamentos combinados podrían utilizarse para combatir la leucemia linfática crónica incluso en pacientes que han desarrollado recidivas y multirresistencia a los tratamientos habituales”, explica Juan Manuel Zapata, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols'.

El indol-3-carbinol ya ha sido patentado por el CSIC como nuevo fármaco capaz de actuar frente a la leucemia linfática crónica y al linfoma de Burkitt. Aunque de momento esta tecnología no ha sido licitada por una empresa, su posible administración por vía oral y la existencia de estudios previos de toxicidad en humanos que demuestran su alta tolerancia y baja toxicidad podrían permitir una rápida aplicación clínica.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2015
AGQ/caa