Cataluña. El sector tecnológico confía en el diálogo y alerta de que la incertidumbre no atrae inversiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal tecnológica Ametic y los presidentes en España de multinacionales como Ericsson y HP, confiaron este lunes en el diálogo para solucionar la situación en Cataluña y advirtieron de que la incertidumbre “no atrae inversiones”.
En un encuentro informativo, el presidente de Ametic, José Manuel de Riva, hizo hincapié en la importancia del diálogo para encontrar una solución de cara al futuro en Cataluña y abogó por “eliminar las incertidumbres”, ya que pueden “paralizar” el crecimiento del sector.
En una línea similar, la responsable de HP en España y Portugal, Helena Herrero, sostuvo que es necesario un “mensaje constructivo”, pero admitió que esta situación “tiene un impacto político” que está creando “incertidumbre, y eso nunca atrae inversión”.
“Pero hay que apostar y confiar en que llegaremos a un ‘modus operandi’ que sea bueno para todos”, añadió Herrero, quien agregó que “hay que ver lo que tenemos en común para construir”.
Por su parte, el consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, apuntó que no creen que los “titulares” sobre la posibilidad de independencia de Cataluña “vayan a pasar” e insistió en que “creemos en el diálogo”. “Somos optimistas en que al final el diálogo imperará”, aseguró.
Asimismo, el responsable de Tecnocom, Javier Martín, insistió en evitar los aspectos que no unen, ya que eso tiene “efectos terribles y nocivos” sobre el sector.
De cara a las próximas elecciones generales, reclamaron a los partidos políticos que no olviden la importancia del sector y de la digitalización para el futuro del país, por lo que de cara a las próximas elecciones generales reclaman que sea uno de los pilares que centren los planes del futuro Gobierno.
En este sentido, López afirmó que aún no ha escuchado a ningún presidente o vicepresidente “mencionar una sola vez la palabra digitalización”.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
MFM/gja