MSF celebra que el Nobel de Medicina premie el tratamiento en enfermedades “desatendidas”

MADRID
SERVIMEDIA

Manica Balasegaram, director ejecutivo de la Campaña para el Acceso de Medicamentos Esenciales de Médicos Sin Fronteras (MSF), celebró este lunes que el Premio Nobel de Medicina de este año renonozca “el trabajo en tratamientos para enfermedades desatendidas”.

El galardón ha recaído en tres científicos: William C. Campbell y Satoshi Oruma, por su trabajo en el descubrimiento de tratamientos contra la elefantiasis y las cegueras de los ríos (oncocercosis), ambas enfermedades parasitarias “desatendidas”, y Youyou Tu, por su labor en el descubrimiento de la artemisinina, empleada actualmente en los proyecto sde MSF como tratamiento eficaz para la malaria.

“Es importante reconocer y aplaudir la investigación impulsada para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Estos medicamentos han salvado millones de vidas en las poblaciones más desatendidas de zonas rurales de los países en desarrollo”, indicó Balasegaram.

No obstante, Balasegaram indicó que “todavía queda mucho trabajo por hacer” y que “ya hay indicios preocupantes de resistencias a los tratamientos con artemisinina para la malaria y necesitamos, urgentemente, mejores tratamientos para otras enfermedades tropicales olvidadas”.

“El actual sistema de investigación y desarrollo, basado sobre todo en altos precios para mercados de ingresos altos, no puede ofrecer este tipo de tratamientos. Por tanto, este premio tiene que ser una llamada a la acción para financiar de manera sostenible y para dar prioridad a los proyectos de investigación y desarrollo que respondan a las necesidades de los pacientes olvidados en el mundo en desarrollo”, añadió.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
MGR/gja