Madrid. La noche del próximo viernes estará dedicada a los investigadores
- Están previstas actividades para promover la ciencia y la investigación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde binomio cine-ciencia, hasta el ADN de Cervantes, pasando por la posibilidad de colgar un coche de un manojo de espaguetis, son algunas de las actividades que nos propone la Noche Europea de los Investigadores, que se celebrará el 25 de septiembre entre las 16.00 y las 00.00 con iniciativas científicas en buena parte de los municipios de la región, incluida la capital.
La Noche Europea de los Investigadores, proyecto de la Comisión Europea que busca acercar la figura del investigador a la sociedad, cumple 10 años en Europa y cinco en Madrid, e implicará a un total de 21 instituciones científicas y universidades para rendir homenaje al mundo de la investigación, a través de 31 actividades y talleres promovidos por universidades e instituciones científicas.
Esta velada nocturna, dedicada en exclusiva a estas personas que se ponen a disposición de la ciencia y la sociedad, busca promover el espíritu emprendedor y científico entre los más jóvenes, ofreciendo actividades como la de la Universidad Complutense de Madrid, un taller para crear una nube de computación propia para portátiles entre las 18.00 y las 21.00 en la Facultad de Informática.
El Instituto Español de Oceanografía acercará a su sede a los más pequeños para mostrarles la realidad de los fondos marinos, dando a conocer “cómo juegan los animales al escondite”, actividad que tendrá lugar entre las 17.00 y las 18.45.
En esta jornada también se podrá conocer a fondo la transición entre la cultura escrita y la digital, de la realidad aumentada al fenómeno ‘ciborg’ a través de un espectáculo en el auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en su campus de Leganés, en una sesión entre las 20.00 y las 21.00 horas.
La velada está organizada por la Fundación para el Conocimiento Madri+d, y cuenta con la participación de prestigiosas entidades científicas, universidades y empresas del sector tecnológico.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2015
GIC/gja