Los becarios cobraron 3.340 euros de media el curso pasado, matrícula incluida

MADRID
SERVIMEDIA

La cuantía media de las becas el curso pasado ascendió a 3.340 euros anuales (incluyendo el precio de la matrícula), lo que supone un aumento de 101 euros respecto a los 3.239 euros del ejercicio anterior. Sin embargo, sigue por debajo de lo que de media percibían los beneficiarios de una beca en el curso 2012-2013.

Según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), la dotación total para Becas y Ayudas Generales al Estudio ascenderá a 1.416 millones de euros, tres millones más que en 2015.

El diputado socialista Guillermo Meijón criticó en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados que el ministro anunciase un aumento en las becas que, al final, se ha quedado en 19 centésimas.

Asimismo, lamentó que las becas “han dejado de ser un derecho” para convertirse en un premio, que va en contra de la igualdad de oportunidades porque los que menos recursos tienen, han de sacar mejores notas.

Por su parte, Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, que presentaba el presupuesto en Educación en la Cámara Baja, rechazó que la introducción de criterios de exigencia suponga que “las becas dejen de ser un derecho”, y subrayó que “nosotros nos gastamos lo que tenemos” y “no dejamos un agujero de casi 1.000 millones de euros” como en su opinión sí hizo el PSOE en este terreno.

Además, afirmó que “aunque ahora somos más estrictos, el porcentaje de solicitudes de becas rechazadas sigue cayendo”. Pasó del 7,4% en el curso 2013-2014 al 7,3% en el 2014-2015.

El portavoz socialista de Educación, Mario Bedera, manifestó que las cuentas de Educación “tienen un perfume a propaganda y a disimulo”, y negó que su partido dejase un agujero de 1.000 millones cuando salió del Gobierno.

Eran “compromisos de gasto” que había que asumir, porque “nosotros sí que concebimos por primera vez las becas como un derecho universal”.

MENOS COMPENSATORIA

El Gobierno destinará 4,9 millones de euros a acciones de educación compensatoria (53.000 euros menos que en 2015), y los alumnos con necesidades educativas especiales recibirán 84 millones de euros en 2016 (19 millones más que en 2015). Habrá 100.000 euros dedicados al campus Inclusivo.

Además, Marín defendió que su Gobierno no ha acabado con la educación compensatoria, algo de lo que le acusó el portavoz socialista Mario Bedera.

En becas extraordinarias para alumnos no universitarios se invertirán 1,8 millones de euros, y casi cinco en alumnos universitarios.

Los presupuestos contemplan finalmente 173 millones de euros para el aprendizaje de lenguas extranjeras, de los que 163,5 millones de euros se destinarán al programa Erasmus.

De estos, 126,5 corresponden al programa Erasmus+ y 37 al Erasmus.es.

Los casi 10 millones restantes se emplearán en cursos de inmersión lingüística, tanto dentro de España como en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2015
AGQ/man