Inmigración. Más de 273.000 inmigrantes han llegado a Europa por el Mediterráneo este año
- La cifra de muertos supera los 2.300
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 237.000 inmigrantes y solicitantes de asilo han cruzado el mar Mediterráneo para llegar a Grecia, Italia, España y Malta en lo que va de año, lo que supone un nuevo récord y una cantidad sensiblemente superior a las 219.000 llegadas totales de 2014.
Así lo afirmó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que prevé que la llegada de inmigrantes supere la cifra de 250.000 a finales de este mes de agosto. Esta agencia de la ONU señaló que cada día se produce una media de más de 1.000 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo durante este verano, principalmente en Italia y Grecia.
Además, las muertes en estas aguas también alcanzan niveles récord y superan las 2.300, incluyendo los dos naufragios producidos en el Mediterráneo en los últimos ocho días. Así, un pesquero que transportaba a más de 200 inmigrantes se hundió el pasado 5 de agosto frente a las costas de Libia y no se ha podido determinar aún el número de personas ahogadas. El 11 de agosto, alrededor de 60 personas se ahogaron en la misma zona cuando su bote de goma comenzó a desinflarse por el calor; los equipos de rescate salvaron a 54 que iban a bordo, la mayoría de ellas procedentes de África subsahariana.
La OIM indicó que estas últimas tragedias ponen de relieve los peligros a los que se enfrentan los inmigrantes en el Canal de Sicilia, “ahora la ruta más mortífera para los que huyen de la violencia, los desastres naturales y la pobreza”. A pesar del riesgo, alrededor de 102.000 inmigrantes salieron desde Libia e hicieron esta ruta para ponerse a salvo en Italia en lo que va de año.
TRABAJADORAS DEL SEXO
El director general de la OIM, William Lacy Swing, señaló que “la situación en el Mediterráneo es profundamente preocupante”. "Aunque últimamente ha habido algunos logros importantes, como el refuerzo de la Operación Tritón de la UE, se debe hacer más para proporcionar un apoyo adecuado a la gente desesperada que pone sus vidas en manos de traficantes sin escrúpulos. Con demasiada frecuencia, los migrantes mueren en el mar o de camino a los puntos de salida”, añadió.
Swing indicó que el número de llegadas de inmigrantes irregulares “puede parecer alto”, pero “podría ser fácilmente absorbido por la UE, un área enorme con más de 500 millones de personas”. “Para ello, los Estados miembro deben cooperar para desarrollar un enfoque más coherente y humanitario. Al mismo tiempo, debemos promover a nivel público un discurso abierto, equilibrado e imparcial sobre la cuestión de los flujos migratorios hacia Europa, ya que el debate público sobre este fenómeno se basa muy a menudo en las emociones, los estereotipos y los mitos, no en la realidad", apostilló.
Por su parte, el director de la Oficina de Coordinación para el Mediterráneo de la OIM, Federico Soda, indicó que “los flujos están cambiando” porque están llegando más personas de algunos países en comparación con las cifras del año pasado, como Somalia (de 3.190 a 7.538), Sudán (de 1.301 a 5.658) y Nigeria (de 4.702 a 11.899), en tanto que disminuye la llegada de ciudadanos de Siria.
"Este año hemos notado un aumento en el número de mujeres que llegan de Nigeria (2.360 en 2015 en comparación con 545 en al final de julio de 2014). Esto es preocupante porque sabemos, por entrevistas a muchas de estas mujeres, que a menudo son víctimas potenciales de tráfico y están en necesidad de protección. Algunas nos han confirmado que realmente fueron enviadas a Europa para trabajar en la industria del sexo", explicó Soda.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2015
MGR/gja