Cataluña. El PP duda de que pueda contar con el PSOE para alcanzar pactos de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Autonomías y Ayuntamientos del PP, Javier Arenas, dudó este miércoles de que su partido pueda contar con el PSOE para alcanzar pactos de Estado en cuestiones como el desafío soberanista en Cataluña, ya que “mientras veo a Pedro Sánchez envuelto en la bandera de España, los socialistas catalanes se acercan a los independentistas”.

En una reunión con líderes provinciales de su partido en Tarifa (Cádiz), Arenas destacó que espera un “gran resultado” del PP en las elecciones catalanas previstas para el próximo 27 de septiembre, ya que su candidato, Xavier García Albiol, aglutinará el “voto útil y constitucional” en Cataluña en unos comicios “muy complicados”.

En ese sentido, Arenas subrayó que el independentismo “pierde fuelle cada día”, por lo que presentó al PP como la “única garantía” de que los catalanes sean “catalanes, españoles y europeos”.

Esto le sirvió para atacar al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, acusándole de “hacer mucho daño” a esta comunidad, a su partido, “prácticamente se lo ha cargado”, y a sí mismo “en el tránsito desde la moderación hasta el radicalismo independentista”.

Del mismo modo, Arenas criticó que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no enseñe su propuesta de reforma constitucional porque si lo hiciera “rompería su partido”.

Arenas defendió que en España hacen falta acuerdos de Estado “más que nunca”. Entre estos, afirmó, se encuentra la reforma de la Constitución, una reforma, dijo, que no era el momento de abordar en esta legislatura.

Por esa razón, defendió que su partido no renuncia al valor de la Carta Magna que ha permitido que España se haya convertido desde 1978 en el quinto país del mundo que “más empleo” y “más ha crecido económicamente en el mundo”.

Arenas anunció que “cumplidos los objetivos de salir de la crisis, la próxima legislatura se puede abordar un cambio constitucional. Un cambio al servicio de los españoles, no a medida de los independentistas, y que garantice la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos y un consenso similar al de 1978”.

Por último, definió a su partido como “reformista” y no como “conservador” ni “revolucionario” para aseverar que para “tocar la Constitución hay que hacerlo sabiendo que cuando se abre el melón se debe conocer cómo se cierra ese debate”.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2015
MST/gja