María San Gil critica el apoyo del PP a una moción que habla de víctimas “de motivación política”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
María San Gil, ex líder del PP vasco, ha criticado una moción aprobada a principios de mes en las Juntas Generales de Guipúzcoa, en la que, con el voto a favor de los populares, se hablaba de las víctimas “de motivación política”, en clara referencia a los que han sufrido algún tipo de exceso policial u otros actos violentos no cometidos por ETA.
San Gil se pronunció sobre este asunto durante una mesa redonda celebrada en el VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, en la que la ex dirigente del PP vasco debatió junto a Nicolás Redondo Terreros y el fiscal Eduardo Fungairiño.
Tras reivindicar un “final justo” del terrorismo, lo que, a su juicio, incluye que haya “vencedores y vencidos”, San Gil criticó lo ocurrido el 3 de febrero en las Juntas de Guipúzcoa, en las que se instó a la Diputación guipuzcoana a que incluya en el plan foral de apoyo a las víctimas a aquéllas que han sufrido vulneraciones de derechos humanos por “motivaciones políticas”.
La iniciativa partió de Aralar, pero finalmente se aprobó una moción transaccionada que aprobaron todos los partidos, menos la juntera del PP Regina Otaola, alcaldesa de Lizarza. Esta primera edil dijo que no apoyó el texto porque no se puede “meter en el mismo saco a las víctimas, que son las más importantes, y victimarios como pretenden algunos como Aralar”.
A este respecto, San Gil elogió este viernes en Salamanca que Otaola diera la “voz de alarma” sobre este asunto, ya que “no tiene nada que ver” las víctimas del terrorismo con los terroristas. Añadió, en este sentido, que para ella no es lo mismo Gregorio Ordóñez que el etarra “Argala”.
“No podemos tolerar que no se llame a las cosas por su nombre”, aseguró la ex responsable del PP vasco, quien añadió que hay que evitar que en el final del terrorismo los próximos a ETA pretendan “escribir la historia”.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
NBC/lmb