Cataluña. Pascual dice que la "disputa" en el 27-S será entre los independentistas e “inmovilistas” y Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, aseguró este martes que la “disputa” que se librará en las elecciones catalanas del 27-S será entre los independentistas “de la lista de Mas”, los “inmovilistas” que representan los “partidos antiguos” PP y PSOE, y Podemos, que aboga por abrir un proceso constituyente en Cataluña.
Pascual realizó estas declaraciones en rueda de prensa en Madrid, un día después de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, hiciera oficial su lista unitaria junto a ERC para alcanzar la independencia en medio año.
Estas elecciones en Cataluña, dijo Pascual, “van a ser distintas a las anteriores”, porque se va a vivir “una confrontación entre bloques”. Por un lado, los independentistas, representados en la lista de CDC y ERC; por otro, el bloque de “los partidos antiguos e inmovilistas”, como son el PP y el PSOE, y por último, “el bloque que entendemos que hay un sujeto catalán al que hay que seducir”.
Para llegar a esta seducción, consideran que hace falta la “apertura de un proceso constituyente” que haga frente a “los oídos sordos” que ha demostrado tener el partido del Gobierno con Cataluña, para dar a los catalanes “escucha y diálogo”.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se expresó en esta línea este lunes al no descartar poder llegar a hacer una nueva Constitución que recoga la sensibilidad territorial de cada autonomía y abrir "un gran debate social" en este sentido.
ACUERDO CON ICV-EUiA
En referencia al acuerdo que materializaron este lunes Podemos junto a ICV-EUiA en una rueda de prensa en Barcelona, Pascual recordó que es necesario a partir de ahora que los más de 370.000 inscritos en el partido lo refrenden.
"Con ICV hay una sintonía más que evidente, pero hay que ser cautos. Estamos hablando de las elecciones del año del cambio y tenemos que hilar fino", destacó, al referirse a la posibilidad que tendrían ambas formaciones de conformar grupo propio en las elecciones generales. "Debemos esperar al referendo de nuestras bases antes de concretar números", indicó.
Si finalmente las bases no dan luz verde a esta alianza territorial, agregó Pascual, tendrían que buscar "otras alternativas" y "revisar la estrategia de pactos".
Según informó el responsable de Organización de este partido, el referéndum "habilita" al Consejo Ciudadano de Podemos encaminar un determinado acuerdo de Podemos con otro actor político de un territorio, como puede ser con ICV-EUiA, cuya alianza se plasmaría con el nombre de Podemos seguido de un guion y el nombre del otro partido.
Además, Pascual anunció que "a partir de este jueves" se consultará también a los catalanes "el modelo de elecciones" que desean, es decir, la "fórmula" adecuada para que ambos partidos concurran juntos a estos comicios.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2015
LDS/gfm