La CNMC multa a Repsol con 22,6 millones por infracciones de "especial gravedad" con sus gasolineras abanderadas

- Repsol recurrirá ante la Audiencia Nacional al considerar la sanción “injusta” y “desproporcionada”

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha impuesto varias multas por importe de 22,8 millones a Repsol (22,59 millones) y varias empresas de su red de gasolineras abanderadas por infracciones en materia de formación de precios o aplicación de descuentos, según informó este miércoles el organismo regulador en una nota.

La resolución sanciona a Repsol con 22,59 millones y a tres empresas de estaciones de servicio: Lence Torres y Complejo San Cristóbal (113.801 euros), Estación de Servicio Lorqui (28.074 euros) y Cerro de la Cabaña (148.763 euros), las tres estaciones abanderadas de la petrolera.

El expediente ahora resuelto tuvo su origen en una investigación iniciada en mayo de 2013 a raíz de los informes publicados por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el alineamiento de los precios de venta al público de combustibles en estaciones de servicio.

Tras inspecciones en las sedes de varios operadores petrolíferos (Repsol, entre ellos) se incoó el expediente, resuelto ahora, contra Repsol, Compañía Española de Petróleos (Cepsau); BP España; Lence Torres y Complejo San Cristóbal (Lence); Cerro de la Cabaña; Estación de Servicio Macar (Macarsa); y Estación de Servicio Lorqui, por coordinación en materia de precios entre cada uno de estos operadores de productos petrolíferos y los empresarios independientes que operan en sus respectivas redes de distribución de combustible de automoción.

Tras la instrucción del expediente, la CNMC considera acreditado que Repsol, Lence Torres y Complejo San Cristóbal, Estación de Servicio Lorqui y Cerro de la Cabaña infringieron los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

“ESPECIAL GRAVEDAD”

El organismo presidido por José María Marín Quemada recordó que estas conductas han tenido lugar en el mercado de distribución mayorista y minorista de carburantes de automoción en España y que Repsol es la empresa líder en el mercado nacional de distribución minorista de combustibles de automoción a través de estaciones de servicio. Casi dos tercios de los puntos de venta de su red tiene “un vínculo fuerte” y casi el tercio restante son de gestión propia. Por ello, las prácticas acreditadas “revisten de una especial gravedad", ya que "cualquier acuerdo o intercambio de información entre rivales para no competir a la baja en precios supone una grave restricción a la competencia que es particularmente nociva para el consumidor”.

COORDINACIÓN DE PRECIOS

En concreto, se ha acreditado el acuerdo alcanzado en abril de 2013 entre Repsol y las empresas Lence Torres y Complejo San Cristobal para coordinar de los precios de venta al público en sus estaciones de servicio en el entorno de Lugo. Mediante tal compromiso se perseguía igualar los precios de venta al público de combustible en todas las estaciones de servicio dependientes de ambos grupos ubicadas dicha zona.

En el caso del acuerdo entre Repsol y Estación de Servicio Lorqui (Murcia), en diciembre de 2012, Repsol se comprometió a no aplicar en la estación de servicio de Espinardo descuentos superiores a 3 céntimos/litro, a cambio de conseguir finalizar con éxito sus negociaciones con el Grupo Aranguren en Madrid.

Por su parte, Repsol y Cerro de la Cabaña (Madrid) intercambiaron información estratégica relativa a los precios de venta al público con el objeto de eliminar la incertidumbre de precios en dicha estación de servicio y así permitir a Repsol finalizar la guerra de precios iniciada el año anterior en dicho entorno, eliminando progresivamente la rebaja que venía aplicando sobre sus precios.

REPSOL RECURRIRÁ LA SANCIÓN

Por su parte, desde Repsol consideraron la sanción "injusta, desproporcionada y carente de fundamento", por lo que interpondrá un recurso ante la Audiencia Nacional, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía.

La compañía presidida por Antonio Brufau ya recibió otra sanción del organismo de José María Marín Quemada el pasado mes de febrero, de 20 millones, así como Cepsa (10 millones), Disa (1,3 millones), Galp (800.000 euros) y Meroil (300.000 euros) por coordinación de precios e intercambio de información.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2015
SMV