El Gobierno cierra el Instituto Cervantes de Gibraltar por el “escaso rendimiento” en sus finalidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes el acuerdo por el que se ordena el cierre de la sede del Instituto Cervantes en Gibraltar debido al “escaso rendimiento” en las finalidades del centro.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, subrayó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Ejecutivo aprobó el acuerdo por el que “se autoriza la disolución de la entidad sin ánimo de lucro Instituto Cervantes Gibraltar Limitada”.
La portavoz explicó que en 2009 se autorizó la creación de dicha entidad sin ánimo de lucro “para el cumplimiento de los fines del Instituto Cervantes en Gibraltar”, iniciando sus actividades en 2011.
Del mismo modo, aseguró que “hoy, después de una serie de gestiones administrativas, se toma la decisión definitiva de disolver la entidad por diversos motivos”.
Entre ellos, enumeró el hecho de que si el Cervantes cuenta en todo el mundo con 63 centros abiertos, la sede de Gibraltar ocupa el puesto 57 “en relación con su actividad académica” y el puesto 62 “respecto del cómputo de horas, alumnos y número de exámenes por obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE)”.
Sáenz de Santamaría confirmó que el Cervantes de Gibraltar “sólo realizó cuatro pruebas” para la obtención de estos diplomas, “ocupando el último puesto de la red” del instituto en esta materia.
Por otra parte, la vicepresidenta recordó que el día 24 de febrero de 2014 el Consejo de Administración del Instituto Cervantes solicitó que se estudiara la situación de su sede de Gibraltar y las consecuencias de su mantenimiento y su posible cierre, al tiempo que afirmó que en febrero de este año el propio Consejo de Administración “propuso la disolución de la entidad”.
Sáenz de Santamaría dijo que fue el último Consejo Ejecutivo de Política Exterior el que “informó favorablemente de la disolución y hoy lo hemos traído a Consejo de Ministros, porque es el mismo trámite a seguir que para su creación”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2015
MST/caa