Aumentan los festejos taurinos en España por primera vez desde 2007

- Castilla-La Mancha acogió la mayoría de los festejos (422) de un total de 1.868

- Cinco comunidades autónomas concentran el 83,8% de los festejos de todo el año 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Durante la pasada temporada taurina se celebraron en España un total de 1.868 festejos, diez más que el año anterior. Este leve incremento supone un cambio en la tendencia decreciente que venía sufriendo la fiesta taurina en los últimos años. De hecho, por primera vez desde 2007, se produce un aumento, que supone un 0,5% más respecto a 2013.

Estos son algunos de los datos recogidos por Servimedia de la estadística de Asuntos Taurinos 2014, publicada este martes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recogida en el Programa anual 2015 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016 y desarrollada por el departamento de José Ignacio Wert, que asumió las competencias taurinas en su ministerio, antes dependientes de Interior.

La mayoría de los festejos del año pasado (398) fueron de la mayor categoría, es decir, corridas de toros, lo que supone el 21,3% del total. Asimismo, se celebraron 212 festejos de rejones (el 11,3%); 242 novilladas con picadores (13%); 238 festivales (12,7%); 129 festejos mixto (el 6,9%). Los restantes festejos celebrados, el 34,8%, se correspondieron con corridas mixtas con rejones, becerradas, novilladas sin picadores o toreo cómico.

Atendiendo a la evolución, la pasada temporada hubo 554 festejos menos que cinco años atrás. En 2010 se celebraron 2.422 espectáculos; 2.290, en 2011; 1.997, en 2012 y 1.858 en 2013.

Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid concentran el 77,6% de los festejos taurinos celebrados en 2014.

Castilla-La Mancha es un año más la comunidad autónoma en la que se ha celebrado el mayor número de festejos (422), seguida por Castilla y León (417), Andalucía (305), la Comunidad de Madrid (305) y Extremadura (116). Estas cinco comunidades concentran el 83,8% de los festejos que tuvieron lugar en 2014.

Si se centra el análisis en las corridas de toros, es Andalucía quien lidera con 77 festejos y el 19,3% del total, seguida de la Comunidad de Madrid, con 76 y un 19,1%, y Castilla y León, con 61 y un 15,3%.

Por su parte, en el agregado de novilladas con y sin picadores, que es el capítulo en el que se observa la “cantera” que puede dar futuro a la fiesta taurina, encabeza la lista la Comunidad de Madrid, con 140 festejos y el 23,7% del total, Castilla-La Mancha, con 115 y el 19,5%, y Andalucía con 109 y el 18,5%.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2015
AHP/pai