El coste global de la rinitis alérgica supera al de enfermedades como el asma o la EPOC

- Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha alertado este lunes que el coste socioeconómico global de la rinitis alérgica supera al de enfermedades como el asma o la EPOC, con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Alergia.

A través de un comunicado, la sociedad señaló que la rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más común, dado que afecta a entre el 10% y el 40% de la población mundial, especialmente a la población más joven, y adelantó que su prevalencia está aumentando de manera notable.

“La rinitis alérgica no es una enfermedad grave ni supone una amenaza para la vida, pero tiene dos características que le dan una gran relevancia socioeconómica: su alta prevalencia y el notable deterioro de la calidad de vida de quien la padece, a través de las importantes limitaciones que causa en las actividades cotidianas”, explicó la presidenta del Comité de Rinoconjuntivitis de la Seaic, la doctora Teresa Dordal.

De acuerdo con el estudio ‘Ferin: Farmacoeconomía de la Rinitis’, el coste medio total de la rinitis alérgica es de 1.708 euros por paciente al año; los costes directos, derivados del gasto farmacéutico y de la utilización de los recursos sanitarios, suman un promedio de 584 euros al año, mientras que los indirectos (absentismo y reducción de la productividad laboral) se estiman en 1.125 euros.

Con objeto de conocer la realidad de esta patología, la Seaic se une por quinto año consecutivo a la celebración de la Semana Mundial de la Alergia que, en esta ocasión, aborda el impacto de la alergia respiratoria en la calidad de vida de los pacientes.

“Estudios epidemiológicos han demostrado con claridad que la rinitis y el asma coexisten frecuentemente. La rinitis aparece asociada al asma en el 80% de los casos y condiciona su control, lo que implica la necesidad de un abordaje integral de la enfermedad respiratoria alérgica”, comentó el presidente del Comité de Asma de la Seaic, el doctor Julio Delgado.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 400 millones de personas sufren rinitis alérgica y 300 millones asma en todo el mundo. Además, los pacientes con rinitis alérgica tienen un mayor riesgo de desarrollar asma.

A este respecto, la Organización Mundial de la Alergia (WAO) insistió en la necesidad de vincular la rinitis con el asma para poder gestionar mejor el abordaje integral de la patología y así controlar la enfermedad alérgica de manera eficaz.

Los expertos alertaron de que “tradicionalmente los pacientes se han enfrentado a un complejo programa de tratamientos para cada órgano afectado cuando en realidad el punto de mira debe ponerse en el tratamiento de la vía respiratoria en su conjunto, enfocándose en tratar la causa y no meramente en aliviar los síntomas de cada órgano independientemente el uno del otro”.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2015
ACG/gja