Moratinos confía en que "se siga desarrollando" la libertad de prensa en Venezuela
- España condiciona las relaciones con Honduras a que el nuevo presidente cumpla lo acordado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, mostró hoy su confianza en que se siga respetando la libertad de prensa en Venezuela, después de que su presidente, Hugo Chávez, haya suspendido el canal por cable Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV).
En rueda de prensa con sus homólogos polaco y checo, Moratinos afirmó que se sigue "con interés" la evolución de la situación en Venezuela, donde ya han muerto dos personas durante las protestas a favor y en contra del presidente Hugo Chávez.
Preguntado por la situación en Venezuela, se limitó a decir: "Esperamos que el diálogo y lo que son todos los elementos de configuración institucional democrática y de libertad de expresión y de prensa se sigan desarrollando en todos los países latinoamericanos incluido Venezuela".
El ministro resaltó que España mantiene "las mejores relaciones" con todos los países de la región incluida Venezuela.
Por su parte, el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, en un encuentro con periodistas, destacó que se observa con "atención e interés" la situación que atraviesa Venezuela. "Seguimos con interés la situación de Venezuela en un momento de turbulencias", reconoció.
De Laiglesia expresó que la situación tiene interés tras las recientes dimisiones de "miembros relevantes" del Gobierno de Hugo Chávez, si bien subrayó que las protestas "lamentablemente" ya se han saldado con la muerte dos estudiantes en la ciudad Mérida (Venezuela).
HONDURAS
De Laiglesia también dijo que España condiciona las relaciones con Honduras a las acciones de Porfirio Lobo, que en las próximas horas tomará posesión como presidente de ese país tras el golpe de Estado de Roberto Micheletti contra el presidente constitucional Manuel Zelaya.
El secretario de Estado destacó que en la toma de posesión de Lobo estarán los encargados de negocios de las embajadas, después de que la UE ordenara, tras el golpe, la retirada de sus embajadores. Sobre el regreso de los diplomáticos, no concretó fecha, sino que se limitó a decir que habrá que esperar el devenir de los acontecimientos.
Recordó que cuando se produzca la toma de posesión de Porfirio Lobo "todavía va a estar" Zelaya "confinado en la Embajada de Brasil".
"A partir de ahí, subrayó, y con el cumplimiento de los compromisos que Porfirio Lobo ha asumido, entre los que está la salida de Zelaya, se producirá la normalización plena de relaciones y el regreso de los embajadores".
Preguntado por si Zelaya ha pedido asilo en España, De Laiglesia expresó un tajante no y señaló que el depuesto presidente está de acuerdo en viajar a Santo Domingo para luego trasladarse a un tercer país. A su juicio, Zelaya piensa "más en un país latinoamericano que en uno europeo".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
MML/lmb