El 60% de las familias españolas cree que la pobreza infantil debería ser un asunto de estado

MADRID
SERVIMEDIA

El 60% de las familias españolas considera que el problema de la pobreza infantil debería ser un asunto de estado, al tiempo que el 31% considera que la escasez de recursos es el principal problema que en la actualidad padecen los menores.

Así se desprende del IV Barómetro The Family Watch de la Familia en España, elaborado por la consultora GAD3, que de cara al futuro apunta a un incremento del optimismo en los hogares, puesto que para dentro de un año, el 24,54% de ellos cree que tendrá una situación económica mejor a la actual, mientras que en 2012 esta cifra era sólo del 16,1%.

Eso sí, pese a este repunte del optimismo, la directora general de The Family Watch, María José Olesti, advirtió de que la crisis ha recaído principalmente en las generaciones de menos de 45 años.

“Se les ha despedido y si han tenido la suerte de conseguir un empleo ha sido con un sueldo menor”, agregó Olesti. De hecho, este estudio, al igual que otros sondeos, advierte de que la mayoría de los españoles cree que sus hijos vivirán peor que ellos, en contra de lo que ha venido sucediendo en las últimas generaciones, en las que el bienestar ha ido mejorando paulatinamente.

En su opinión, “si a eso unimos las cargas familiares como pueden ser una hipoteca o los hijos vemos que en muchos casos estamos haciendo que su empobrecimiento sea cada vez mayor”. Por ello, avisó de que si no se incrementa el apoyo a estas familias, el problema demográfico fruto de la baja natalidad seguirá empeorando, puesto que muy poca gente podrá lanzarse a formar una familia.

Asimismo, la presidenta de esta organización destacó que además de más apoyo, las familias españoles demandan un mayor reconocimiento de la labor que realizan y de la relevancia que tiene esta institución.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Esta encuesta, que ha contado con las opiniones recogidas en más de 600 hogares de toda España, y que ha contado con el patrocinio de la Fundación Madrid Vivo, se hace eco también de la preocupación que muchos padres tienen sobre los peligros que sus hijos corren en las redes sociales.

Así, dos de cada tres familias dice estar preocupada por la inseguridad que existe en la red, aunque eso no es óbice para que su uso vaya incrementándose. De esta forma, la utilización de herramientas informáticas para la comunicación intrafamiliar sigue en alza, siendo los grupos de WhatsApp los más empleados. Además, más de la mitad de los encuestados afirma que Skype es una de las herramientas que más les ayuda en su comunicación con otros miembros de su familia.

Por otra parte, el barómetro ofrece como novedad este año el preguntar a las familias sobre las mascotas. El perro es el animal de compañía con mayor presencia en los hogares españoles, seguido del gato y de las aves.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2015
DMM/pai