Andalucía. Castreño dice que el desconocimiento del Puerto de Sevilla incide negativamente en esta infraestructura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidenta de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Carmen Castreño, reflexiono hoy en el ' Forum Europa. Tribuna Andalucía' sobre la situación actual que vive el Puerto de Sevilla. Profundizando en esta idea, destacó que el desconocimiento de este espacio incide negativamente en la propia imagen del Puerto, "a pesar de tratarse de una infraestructura relevante para nuestro territorio"'.
En su intervención en el desayuno informativo organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, Carmen Castreño se refirió a la concepción errónea a la hora de hablar del Puerto de Sevilla como un puerto fluvial, "porque cuando se dice puerto fluvial se rebaja su categoría y en Sevilla tenemos un puerto de interior, equiparable a los puertos de costa".
En este sentido, destacó las ventajas competitivas que tienen este tipo de puertos, como son unos costes logísticos más reducidos para las empresas, lo que redunda en la competitividad del producto, "además de ser uno de los transportes más sostenibles con el medio ambiente".
Castreño explicó que en Europa existen 200 puertos de interior, entre los que destacan los de Hamburgo y Amberes. "Sevilla es el único de España, pero uno más de Europa", dijo.
SITUACIÓN ACTUAL
Asimismo, señaló que la actividad portuaria sevillana genera en la actualidad unos 12.000 puestos de trabajos directos, indirectos e inducidos. En este sentido, destacó la importancia del cambio de concepto que se ha producido, que ha supuesto que un puerto tradicionalmente granelero se convierta en un gran centro logístico, con numerosas posibilidades, "en el top ten de los puertos españoles, el segundo de Andalucía y el noveno de España".
Parte de ese éxito radica, según explicó Carreño, en haber sabido desarrollar una potente modalidad ferrocarril-carretera, "imprescindible para un puerto a la vanguardia", con conexión directa a la SE-30 y a la futura SE-40, por la que entran y salen alrededor de 4.000 camiones.
Carmen Castreño destacó que esta posición "la ha conseguido el Puerto gracias a la importante inversión realizada en los últimos diez años", que se sitúa en unos 280 millones de euros.
OTROS PROYECTOS
En relación al futuro de la autoridad que preside, Carmen Castreño adelantó la puesta en marcha de varios proyectos que supondrán un gran impulso no solo para el Puerto sino también para la ciudad de Sevilla. En esta línea, destacó el programa ‘IPuerto’, desarrollado con Telefónica y en el que se van a invertir 7 millones de euros. Se trata de un importante proyecto que va a permitir, entre otras innovaciones, conseguir un sistema para detectar la situación real de los contenedores, mejorar las comunicaciones en la ría del Guadalquivir, así como desarrollar un sistema telemático que ayude a mejorar el sistema ferroviario del Puerto.
El segundo proyecto que se acometerá en el Puerto es el denominado Sevilla Park, que contempla un gran auditorio y una zona de ocio, en la actualidad en tramitación. "Y es que para estar en vanguardia, hay que estar mejorando constantemente", concluyó Castreño.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2014
r/gja