Cataluña. La CUP dice que proponer la cocapitalidad de Barcelona es "confundir el debate"

MADRID
SERVIMEDIA

La Candidatura d'Unitat Popular (CUP) rechazó hoy de plano la propuesta del candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, de declarar a esta ciudad cocapital del Estado; una propuesta que a su juicio implica "confundir" y "esconder el debate", pues lo que piden los catalanes es la autodeterminación.

Fuentes oficiales de la CUP declararon a Servimedia que la posición del partido es que lo que se está pidiendo es "consultar a los catalanes si quieren o no formar parte del Estado", y que plantear otras cosas como la cocapitalidad de Barcelona, la reforma de la Constitución o el Estado federal "no lo ha pedido nadie en Cataluña" aparte del PSC, que "tiene la representación que tiene".

Collboni lanzó ayer esta reivindicación, y la secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet la defendió después al situar la descentralización de instituciones como algo propio de "una concepción federal".

El presidente de Societat Civil Catalana, Josep Ramon Bosch, apuntó la misma sugerencia la semana pasada en un desayuno informativo en Servimedia, como forma de que los catalanes, "desde el punto de vista sentimental", puedan sentir realmente la presencia del Estado". La cocapitalidad aparejaría llevar a Barcelona instituciones como el Senado o el Tribunal Constitucional.

Para la CUP, "no tiene ningún sentido" realizar esas propuestas a nivel estatal que lo que hacen es "confundir el debate" y "esconderlo". En esa línea, abundaron las fuentes consultadas, "si se inicia la reforma de la Constitución, que vaya lo mejor posible, pero no es lo que estamos pidiendo aquí".

"Es un debate estéril. Hay una confusión de debate. No estamos debatiendo la reforma constitucional, si queremos un Estado federal, o si queremos el Senado. Hay abierto un debate sobre el derecho de autodeterminación para que el pueblo catalán decida de forma normal y democrática si quiere formar parte del Estado, y eso es lo que tendrían que asumir las fuerzas que lo sustentan", insistieron las fuentes de la CUP.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
KRT/caa