Un nuevo análisis de sangre evitará miles de biopsias de varones con posible cáncer de próstata
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El test 4Kscore de OPKO, un nuevo análisis de sangre que acaba de implantarse en España, evitará que cada año unos 3.600 varones que estén siendo estudiados por un posible cáncer de próstata se tengan que realizar una biopsia de manera innecesaria, “ahorrando así sufrimiento al paciente y recursos al sistema sanitario”.
Así lo explicó en rueda de prensa este miércoles el presidente de la Asociación Española de Urología (AEU), José Manuel Cózar, quien recordó que este noviembre se celebra el mes del cáncer de próstata, por lo que se están poniendo en marcha investigaciones tanto en España como en otros países.
Según este experto, en España se diagnostican unos 20.000 tumores de próstata cada año, de los que casi el 90% son detectados en fases tempranas de la enfermedad, lo que ha hecho que la supervivencia esté en la actualidad por encima del 80%. Eso sí, advirtió de que mientras la incidencia de otros cánceres permanece estable o se está reduciendo, como es el caso del de pulmón, el de próstata está aumentando progresivamente.
Por ello, Bernardino Miñana, vocal de la AEU, resaltó “la gran importancia de que se sigan poniendo en marcha investigaciones de este tipo”, que contribuyan a mejorar el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida.
En concreto, de las aproximadamente 60.000 biopsias que se practican anualmente en España por esta causa, unas 30.000 se les hacen a varones que tienen un valor de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) inferior a diez, que es la cifra a partir de la cual sí se debe hacer la biopsia, puesto que las probabilidades de tener cáncer son muy elevadas. En el resto de los casos, un simple análisis, combinado con una fórmula matemática, podría concretar las posibilidades que tiene un paciente de tener un tumor maligno. Los expertos calculan que unas 3.600 personas se podrán beneficiar cada año de esta técnica y evitar hacerse innecesariamente una biopsia.
“En muchos casos las posibilidades están en torno al 5%, por lo que corresponde al urólogo y al paciente decidir si merece la pena o no hacerse una biopsia, o si por el contrario se realiza un test periódicamente y si se detecta algún cambio se adoptan otras medidas”, explicó el presidente de la AEU.
Esta técnica se aplica ya en varios hospitales del país y se irá extendiendo progresivamente. Los resultados se enviarán al Hospital Clinic de Barcelona, donde serán analizadas las muestras de sangre, y el veredicto no tardará en conocerse más de diez días en ningún caso.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2014
DMM/caa