El Congreso tumba una iniciativa del PSOE para una participación “más activa” del Parlamento español en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos del PP, la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE que promovía la “participación de las Cortes Generales en la adopción de las políticas de la Unión Europea”.
La iniciativa, que cosechó el apoyo de casi toda la oposición, fue rechazada por 153 votos a favor, 174 en contra y seis abstenciones.
Durante el debate parlamentario, la diputada del PSOE Meritxel Batet defendió que el Parlamento español debe tener una participación “más activa” en la toma de decisiones de la Unión Europea.
Además, añadió, las medidas que propuesta en la iniciativa ayudarán a que el Gobierno vaya “con una posición más refrendada frente a las instituciones europeas”.
Para el PSOE, los compromisos en materia presupuestaria y económica suponen “cesiones de soberanía en materia presupuestaria” y muchos parlamentos, como el español, “han quedado fuera” de tales procesos.
Por su parte, el diputado del PP Pablo Casado destacó que la Comisión Mixta para la Unión Europea “es la que más se reúne”, al tiempo que defendió que España está representada en Bruselas, en Estrasburgo y en el Consejo Europeo.
No obstante, dijo que las medidas propuestas en la iniciativa socialista bien podrían incluirse en la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, pues antes de legislar es necesario “desarrollar todas las potencialidades” que la Unión Europea ofrece a los parlamentos nacionales.
LA OPOSICIÓN
Por su parte, el diputado de CiU Jordi Xuclà manifestó que su grupo apoyará “todo lo que vaya en el sentido de incrementar el escrutinio y la participación del Congreso, el Senado y la Comisión Mixta para la Unión Europea”.
Por parte del Grupo Parlamentario de La Izquierda Plural intervino Joan Coscubiela (ICV), para quien “reforzar” el papel de las Cortes Generales en la Unión Europea es un objetivo “loable”.
Sin embargo, añadió, el problema de fondo es la “inutilidad e impotencia de la política frente a los mercados”, que hace que los ciudadanos perciban “la sumisión del gobernante a los poderes económicos”.
Por su parte, Irene Lozano (UPyD) calificó de “muy pertinente y muy interesante” la iniciativa, por entender que aborda la erosión del propio sistema comunitario que ha sido “erosionado” por la crisis política y financiera.
Aitor Esteban, del PNV, aplaudió la iniciativa, por entender que “no se trata de cambiar nada, sino de mejorar el funcionamiento de la Cámara”. “Lo que se añaden son posibilidades, mejor información para tomar decisiones, ir más allá del mero control, y convertirse en órgano de impulso para que el Gobierno pueda aplicar en determinada dirección su política”, añadió.
Por parte del Grupo Parlamentario Mixto intervino la portavoz del BNG, Olaia Fernández Dávila, para quien la iniciativa del PSOE “incide en una mayor transparencia” institucional.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
VBR/gja