Ébola. Llega a Guinea un barco de la ONU con ayuda procedente de Las Palmas

MADRID
SERVIMEDIA

Un buque fletado que zarpó desde la base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria ha llegado a Conakry, capital de Guinea, uno de los países más afectados por el brote del virus del ébola y donde ha descargado 38.555 kilos de ayuda humanitaria.

Fuentes de esta agencia de la ONU, la organización humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre, afirmaron este miércoles a Servimedia que el barco llegó el pasado domingo a Conakry después de siete días de travesía por el Atlántico y que la carga se depositó en el puerto de esta ciudad guineana el pasado lunes.

El buque contenía 15 WiikHalls de 10x32 metros (es decir, estructuras de aluminio que pueden utilizarse para almacén, oficinas…), dos oficinas prefabricadas con sus muebles y unidades de aire acondicionado y dos generadores con sus kits eléctricos, todo ello como ayuda logística para centros de tratamiento contra el ébola en África occidental.

Estas fuentes señalaron que el PMA ha enviado más de 4.000 toneladas de ayuda humanitaria desde Las Palmas de Gran Canaria hacia los países afectados por el ébola, singularmente Guinea, Liberia y Sierra Leona.

El primer barco partió el pasado 17 de julio desde el Puerto de la Luz, en la capital grancanaria, y el último lo hizo el 13 de octubre.

Los barcos fletados por el PMA desde Las Palmas de Gran Canaria han cargado en este tiempo un total de 4.014,14 toneladas de ayuda alimentaria y 63,92 toneladas de suministros no alimentarios.

OTRAS BASES DEL PMA

La base del PMA en Las Pamas de Gran Canaria, aunque llevaba funcionando varios meses, fue inaugurada el pasado 7 de julio por la directora ejecutiva de este organismo internacional, Ertharin Cousin, quien estuvo acompañada de los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; Fomento, Ana Pastor, e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Entonces, Cousin señaló que la capacidad de respuesta humanitaria de la base española (tres almacenes en el Puerto de la Luz, con 1.700 cuadrados de superficie cubierta, 4.400 cuadrados de superficie al aire libre, un espacio acondicionado para mantener medicamentos y una oficina para coordinar las operaciones de ayuda) permitiría atender crisis y desastres naturales en un máximo de 48 horas.

El PMA eligió Las Palmas de Gran Canaria como nuevo punto en su Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, en sus siglas en inglés) tanto por sus instalaciones de última generación como por su conexión con los puertos africanos.

Ésta fue la última en ponerse en marcha. El PMA también cuenta con bases logísticas en Dubái, Accra (Ghana), Brindisi (Italia), Subang (Malasia) y Panamá.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2014
MGR/gja