Ébola. España analizará “caso por caso” el uso de las bases de Morón y Rota y del aeropuerto de Gran Canaria

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santaría, afirmó este viernes que se analizará “caso por caso” el uso de las bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz) solicitado por EEUU, así como la petición de la ONU para emplear el aeropuerto de Gran Canaria.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta apostilló que la autorización de las bases se hará con las “debidas garantías” de seguridad y añadió que, concretamente sobre Rota y Morón, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, está en Washington negociando este permiso con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel.

Sáenz de Santamaría resaltó que España es un “país solidario” y por ello prestará su apoyo en la medida que puede a combatir esta situación. Sin embargo, apostilló que lo hará con las “debidas garantías” y analizará en “cada uno de los supuestos”.

La vicepresidenta indicó que tanto en la petición de EEUU de usar Morón y Rota, como la de la ONU de usar el aeropuerto de Gran Canaria, “el procedimiento tiene que ser el mismo” y hay que “tener muy claro el entorno de la petición” y cómo se va a desarrollar este uso para conjugar la solidaridad con las “debidas garantías a los ciudadanos”. Hay que analizarlo “muy detenidamente”.

Estados Unidos ha pedido, en el marco del Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y los EEUU, emplear las bases de Morón y Rota como apoyo logístico para su operación en Liberia para frenar la expansión del virus del ébola.

Por su parte, Naciones Unidas ha solicitado el aeropuerto de Gran Canaria, o en su caso la base militar, para abrir un puente aéreo con África que facilite el movimiento de personal hacia los países afectados por la crisis del ébola, además del envío de ayuda humanitaria.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2014
MML/gja