Los cines ganaron tres millones de espectadores en 2009 tras cuatro años de caída
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las salas de cine tuvieron en 2009 tres millones más de espectadores y rompen así una racha negativa de cuatro años consecutivos de caída de público.
Son datos a 31 de diciembre presentados hoy por la Federación de Cines de España (Fece) a partir de cifras de la consultora Nielsen, que señalan que la cifra de espectadores en taquilla pasó de 107 millones de 2008 a 110 en 2009 (2,8%) más.
La recaudación también subió, con un incremento del 9%, hasta los 675 millones, lo que convierte a 2009 en el segundo mejor año de la última década tras 2004.
El presidente de Fece, Juan Ramón Gómez, mencionó tres razones que explicarían estos buenos resultados de la gran pantalla: la favorable acogida del público al 3-D, los buenos resultados del cine español en el segundo trimestre (con títulos como "Celda 211" o "Agora") y que el cine se ha visto por los ciudadanos como una oferta de ocio "más asequible" que otras alternativas en el actual escenario de crisis. "Estamos muy satisfechos. Si todos los años fueran así, el sector de la exhibición estaría dando saltos de alegría", señaló Gómez.
Con la mejoría de 2009, España se suma a las subidas generalizadas que se han vivido en el resto de Europa, con Alemania a la cabeza, con un 16,4% más de espectadores.
En España, los meses de julio, agosto y diciembre fueron los mejores de 2009, mientras junio continuó como el de peores indicadores.
"Up", con 24,3 millones de euros de caja y 3,6 millones de espectadores, acabó como el filme más visto en salas, y "Agora" el mejor título español, con 20,9 millones de recaudación y 3,3 millones de espectadores. "Avatar" encabeza el listado de 3-D, con 12 millones de euros y 1,4 millones de espectadores.
La federación de cines encara 2010 con optimismo, sobre todo al confiar en que se sustancien las medidas antipiratería anunciadas por el Ministerio de Cultura. "Esperamos que se lleven a efecto pronto; vemos una intención del Gobierno en cambiar, tras una actitud muy pasiva durante tiempo", comentó Gómez.
Asimismo, Fece espera que no cuaje finalmente la ley del cine catalán, porque cree que supondrá un daño "drástico" a los sectores de la exhibición, la distribución y la producción. "Si quieren cambiar la situación actual, que la cambien, pero no a costa de la industria", afirmó el exhibidor Enrique González Macho.
¶
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
JRN