Madrid. Cambios en la Ordenanza de Movilidad y en la señalización para favorecer el uso de la bici
- El sistema de alquiler "Mybici" generará 10.000 desplazamientos diarios y otros 15.000 por el efecto contagio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, anunció este lunes que el Ayuntamiento de Madrid está modificando la ordenanza de movilidad y elaborando una nueva señalización viaria para favorecer el uso de la bicicleta y hacer de este medio de transporte una alternativa real para moverse por la ciudad.
Se trata de crear la figura de la "calle ciclable", es decir, calles más propicias a un tráfico templado, señalizadas adecuadamente para la coexistencia segura entre la bici y los medios motorizados, según explicó Calvo durante la presentación del Barómetro Anual de la Bicicleta, realizado por la Fundación Bureau Veritas y la empresa Gesop.
Calvo, que detalló las líneas maestras del Plan Director de Movilidad Ciclista del Consistorio, dijo que 2011 será un año clave para la bici, ya que ese año la capital contará con 120 estaciones de alquiler, 1.560 bicicletas públicas y 3.120 anclajes. Agregó que el Ayuntamiento trabaja intensamente para que las infraestructuras necesarias estén listas para entonces y también para adaptar la normativa y la señalización.
Según Calvo, ofrecer una amplia red de carriles bici es fundamental para animar a los madrileños a utilizar este medio. El Plan de Movilidad Ciclista, que comenzó en 2007 y concluye en 2016, prevé 575 kilómetros de carriles bici para 2016, frente a los 260 que existen actualmente.
25.000 DESPLAZAMIENTOS
Calvo destacó que la instalación del sistema de alquiler de bicis público "Mybici", anunciado por el alcalde coincidiendo con el Día Europeo sin Coches de 2009, comenzará en marzo de 2011 y estará gestionado por la EMT, "ya que se trata de un método enmarcado en el transporte público y cuyo concurso de adjudicación está ahora mismo en marcha".
Explicó que esta iniciativa cubrirá 160 kilómetros, 70 de ellos en la primera fase, que se implantará en la almendra central de la ciudad, en el distrito de Centro y en parte de los de Retiro, Moncloa y Salamanca. Según el Consistorio, está previsto que se generen 10.000 desplazamientos diarios de media, y, si sucede lo mismo que en otras ciudades, por el efecto de contagio o simpatía se estiman otros 15.000 desplazamientos más en bicis privadas en esta zona.
A juicio de Calvo, la introducción de la bici en las pautas de desplazamiento va a exigir, algunos cambios en los hábitos de los ciudadanos, a los que el Ayuntamiento quiere contribuir con un programa de promoción y educación destinado a fomentar el respeto por parte de los conductores. Agregó que también es preciso cuidar la actitud de los ciclistas hacia los peatones, los más vulnerables, y hacia los vehículos motorizados.
Señaló que el Ayuntamiento hará hincapié también en difundir recomendaciones para proteger la bicicleta. Dijo que se está instalando una red de aparcabicis que ya se acerca a los 200, con capacidad para 2.000 bicicletas, y abogó por ahondar en la necesidad de un mercado de seguros de accidentalidad y robo para los ciclistas, y la elaboración de un registro que facilite este seguro.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
NLV/gja