El PSOE pide en el Congreso la disminución gradual en la producción de energía eléctrica por centrales nucleares

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha presentado una proposición no de ley ante el Congreso de los Diputados para pedir la gradual disminución en la producción de energía eléctrica por centrales nucleares, el “máximo desarrollo” de las energías renovables y el cierre de las centrales nucleares con un máximo de 40 años desde el inicio de su funcionamiento.

En el texto, el grupo parlamentario socialista, señala que la energía nuclear “ no es la energía del futuro”, ya que “no es ni limpia, ni segura, ni imprescindible, ni barata”, ni “autóctona” de España, además de que “tampoco es la respuesta adecuada ante el desafío del cambio climático”.

Por ello, el PSOE pide iniciar “de inmediato” un proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para elaborar una Estrategia Energética a medio y largo plazo, consistente con la ‘Hoja de Ruta de la UE para una economía baja en carbono en el horizonte 2050’, y con las directivas europeas vigentes.

La estrategia se basaría en una “profunda” reforma del mercado eléctrico “que garantice el máximo desarrollo de las energías renovables” y, simultáneamente, el Gobierno solicitaría participar en el diálogo franco-alemán sobre transición energética.

Además, el PSOE insta al Gobierno a que esa estrategia suponga el cierre de las centrales nucleares a los 40 años como máximo del inicio de su funcionamiento, siempre que cumplan hasta ese momento “de forma plenamente satisfactoria” con todos los requisitos de seguridad establecidos por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

En esta línea, pide al Ejecutivo requerir al CSN para que impulse la actualización del conocimiento sobre riesgos sísmicos en todos los emplazamientos nucleares, con la colaboración de todas las instancias públicas pertinentes y de las propias empresas titularse de las instalaciones nucleares.

De igual forma, reclama la derogación de aquellas disposiciones del real decreto para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos, ya que “en la práctica han modificado de forma ‘ad hoc’ el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radioactiva (RINR)”.

GAROÑA Y ATC

Esto, indica el PSOE, tuvo lugar para permitir la renovación de la central de Santa María de Garoña (Burgos) que se encuentra en cese definitivo de explotación, “por razones diferentes a las de seguridad”.

Así, exige también mantener “sin ninguna modificación” la condición de cese definitivo de explotación de Garoña “exigiendo a la empresa titular que continúe sin ulterior demora el proceso que deje conducir a la obtención de una autorización de desmantelamiento de la central”.

Por último, insta al Gobierno de Rajoy a garantizar la “máxima seguridad” en el almacenamiento de residuos radioactivos, tanto en El Cabril, en Hornachuelos (Córdoba), como en el previsto en el almacén temporal centralizado de residuos nucleares (ATC). Para ello, solicita al Gobierno que exija a Enresa que cumpla “estrictamente” con todas las condiciones establecidos por el CSN para completar adecuadamente el conocimiento sobre la caracterización de los suelos donde está prevista la ubicación del ATC, así como los requisitos que establezca el CSN para autorizar, en su caso, la construcción del mismo.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2014
SMV/gfm