Oceana y WWF aplauden que Medio Ambiente proponga a la UE cuatro espacios marinos como Lugares de Importancia Comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas Oceana y WWF celebraron este lunes que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente haya propuesto a la Comisión Europea la inclusión de cuatro grandes espacios marinos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000.
Se trata del sistema de cañones submarinos occidentales del golfo de León y el Canal de Menorca (demarcación marina levantino-balear), los volcanes de fango del golfo de Cádiz (demarcación sudatlántica) y el Banco de Galicia (demarcación noratlántica), según una orden ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Tanto Oceana como WWF son socios del proyecto LIFE+ Indemares ‘Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español’, que comenzó en 2009 con el desarrollo de campañas oceanográficas encomendadas a varios equipos de investigación y que han servido a Medio Ambiente para proponer a la Comisión Europea la inclusión de esos cuatro espacios marinos como LIC.
Oceana felicitó a Medio Ambiente por la publicación de la orden, la primera de las tres por las que se protegerán durante este año 10 áreas de alta mar y fondos profundos de aguas marinas españolas.
El director ejecutivo de Oceana en Europa, Xavier Pastor, indicó que la declaración de LIC en el marco de Indemares supondrá “un gran avance para la conservación de los hábitats y especies marinos de las áreas más profundas de los mares de España” y aumentará la extensión protegida hasta un 5%.
No obstante, Pastor añadió que el Convenio para la Diversidad Biológica de la ONU demanda un 10% de protección de aguas marinas, por lo que propuso nuevas áreas, como ampliar la parte marina del Parque Nacional de Cabrera y del de Doñana, y proteger zonas como las montañas submarinas de Baleares o las aguas de El Hierro.
Por su parte, WWF consideró “un paso positivo” la propuesta de Medio Ambiente y que “España continúa avanzando, aunque con retraso, en el cumplimiento de sus obligaciones para completar la Red Natura 2000 creada por la Directiva Hábitats”.
“Aún tenemos por delante un largo camino. Debemos seguir completando las carencias existentes en la Red Natura 2000 marina, gestionar adecuadamente estos espacios y eliminar las amenazas, existentes y nuevas, que pesan sobre la mayor parte de ellos. Solo de esta forma conseguiremos una conservación efectiva de nuestros mares y los seres que viven en ellos”, añadió el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2014
MGR/gja