UGT reclama medidas con “rostro humano” para luchar contra la pobreza y el trabajo infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza de la Unión General de Trabajadores (FETE-UGT) reclamó este miércoles a los poderes públicos la adopción de medidas “con rostro humano” para luchar contra la pobreza y el trabajo infantil, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Además, la organización sindical confirma en un comunicado su adhesión a la campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ‘Tarjeta roja al trabajo infantil’ y recuerda que más de 160 millones de niños están trabajando en todo el mundo por culpa de la pobreza por la que atraviesan muchas familias.
“El trabajo infantil es uno de los principales obstáculos a la Educación de calidad de todos, y tiene consecuencias importantes sobre el proceso educativo, dado que, en la mayoría de los casos, los niños que trabajan no asisten a la escuela con frecuencia, la abandonan de manera prematura, repiten curso y tienen un bajo rendimiento escolar y unos resultados académicos insuficientes”, advierte FETE-UGT.
Si bien las cifras de trabajo infantil han bajado entre los años 2008 y 2012 en unos 47 millones de niños, “también es cierto que entre 2007 y 2012 la pobreza infantil aumentó en 19 países de los 28 de la Unión Europea y España es el segundo país de Europa con más pobreza infantil”.
Ante esta situación, UGT exige a los poderes públicos políticas de protección social para las familias, que les permita el acceso a la educación, a la salud y a la nutrición, “factores de choque contra el trabajo infantil”.
“En los tiempos que vivimos de recortes educativos en los centros y en las condiciones sociolaborales del colectivo de la enseñanza, la implicación del profesorado será de nuevo clave para que el 12 de junio sea una jornada reivindicativa contra la pobreza, que lleva a que muchos niños y niñas entren en el mundo laboral para ayudar a sus familias”, concluye la organización sindical.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2014
DMM/pai