Madrid. El PSM anuncia la suspensión de un acto de González en Boadilla por utilización de recursos públicos de forma partidista en periodo electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El PSM anunció hoy que la Junta Electoral de la zona de Navalcarnero ha acordado por unanimidad suspender el acto, previsto para hoy, de inauguración del Centro de Salud Infante Don Luis de Borbón, en Boadilla del Monte, al que, según indica, iba a acudir el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, por infracción de los artículos 50 y 53 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg).

Según el PSM, tras la reclamación presentada por los socialistas, la Administración Electoral subraya que la Junta Electoral Central “tiene dicho con reiteración que la prohibición de campañas institucionales, contenida en la legislación electoral, pretende poner fin a la utilización de los medios públicos de la institución u organismo al que pertenecían para realizar una campaña sobre los logros obtenidos durante su mandato, con la implícita inducción al voto a favor de la formación política que realizaba la campaña y la consiguiente vulneración del principio de igualdad entre los candidatos electorales”.

La responsable socialista y coordinadora de la Asesoría Jurídica de las Elecciones al Parlamento Europeo, Macarena Elvira Rubio, dijo que el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, que es candidato del PP en los comicios europeos, pretendía junto con Ignacio González inaugurar este Centro de Salud.

Consideró que “en estos días de campaña electoral, se están dedicando a intensificar su actividad institucional con actos de publicidad, propaganda y autopromoción innecesarios que pagamos todos los madrileños", y criticó "la disposición de recursos públicos al servicio del PP”.

Asimismo, afirmó que estas prácticas constituyen “sin duda la realización de la campaña electoral por el PP en el Gobierno revestidas con carácter institucional utilizando de forma abusiva su posición de poder público e incidiendo de forma sutil y subliminal en el voto de la ciudadanía, evitando, de esta forma, explicar su programa electoral: el de la austeridad, los recortes, los rescates, y eludiendo el debate democrático sobre programas e ideas que pueden y deben realizar los candidatos”.

“La obligación de los poderes públicos en campaña electoral es garantizar la buena administración y gestión de los recursos con la puesta en funcionamiento de los servicios o las obras que se finalicen, evitando la financiación y la organización de actos que no están permitidos por la legislación electoral garante de la transparencia democrática”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2014
SMO/caa