Desarticulada una red dedicada al tráfico de cocaína

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha detenido a 15 personas -cuatro mujeres, diez hombres y un menor de edad, todos de nacionalidad colombiana- integrantes de una organización dedicada al tráfico de drogas. En el operativo se ha practicado siete registros e incautado 9,5 kilos de cocaína de gran pureza.

Según informó el Instituto Armado, en la operación también se ha desmantelado dos laboratorios y se han intervenido nueve vehículos. Asimismo, se procedió al inmovilizado de otros 25 vehículos y se encontró un revólver detonador, munición, numeroso material informático, audiovisual y de telefonía móvil.

Durante la investigación la Benemérita mantuvo contacto e intercambió información con las policías de Reino Unido y Colombia.

El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Toledo inició la operación hace nueve meses y durante la investigación comprobó que se encontraba ante una organización criminal jerarquizada y estructurada de forma piramidal dedicada al tráfico de drogas a nivel nacional.

DOBLE FONDO

La organización utilizaba gran cantidad de vehículos para sus desplazamientos y transporte de la droga con el objetivo de evitar ser detectados. En estos transportes siempre utilizaban vehículos ‘lanzadera’ para alertar y detectar de dispositivos policiales durante los desplazamientos a los vehículos que transportaban la mercancía, la cual iba oculta en dobles fondos.

A finales de marzo la Guardia Civil montó un dispositivo para la detención de dos hombres que circulaban por la carretera A-3, en el término municipal de Requena (Valencia) y Motilla del Palancar (Cuenca), y otros dos, uno de ellos el jefe de la organización, se encontraban en la A-43 en las proximidades de la localidad de Villarrobledo (Albacete).

Dos de los detenidos realizaban las funciones vigilancia con el vehículo lanzadera y los otros dos conducían sendos vehículos que trasportaban la droga oculta en dobles fondos practicados tras los cuadros de mandos de los salpicaderos a los que se accedía con un sofisticado sistema automático de apertura.

Fruto de estas detenciones se realizaron dos registros domiciliarios, uno en la localidad de Seseña donde se detuvo a una mujer y el otro en la vivienda propiedad del jefe de la organización en la localidad de Rivas-Vaciamadrid.

FASES DEL OPERATIVO

La operación ha sido desarrollada en tres fases en cinco provincias de cuatro comunidades autónomas. Una primera se llevó a cabo en marzo en la provincia de Toledo, en la que se realizaron tres registros domiciliarios, uno en Olías del Rey y dos en la misma capital. En esta actuación la Guardia Civil desmanteló un laboratorio de droga y detuvo a siete personas, tres hombres, tres mujeres y un menor de edad, seis de ellos pertenecientes a una misma familia.

En una segunda fase la Guardia Civil comprobó que esta organización criminal actuaba a nivel nacional y que adquiría grandes cantidades de droga que después distribuían por provincias de toda la geografía nacional, principalmente de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid.

La tercera fase se desarrolló Madrid y Toledo los días 9 y 10 de abril, en los que se detuvo a tres hombres en las localidades de Madrid, Getafe y Seseña. Se llevaron a cabo dos registros domiciliarios en el barrio madrileño de La Latina, donde se desmanteló un laboratorio, y en la localidad de Casarrubios del Monte.

En las distintas fases de la operación han prestado servicio de apoyo y seguridad al EDOA de Toledo, el Grupo Cinológico de Toledo, Cuenca y Madrid con perros especialistas en detectar droga y dinero, el Seprona de Toledo, el Grupo de Reserva y Seguridad Nº1 (Madrid), los destacamentos de Tráfico de Cuenca y Valencia, así como patrullas de seguridad ciudadana de Toledo, Cuenca y Albacete.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2014
BCR/pai