Una biopsia líquida podría detectar posibles mutaciones en un tumor a pacientes con cáncer

- Expertos en oncología piden readaptar los recursos al incremento de casos de cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, Eduardo Díaz Rubio, aseguró hoy que en un futuro será posible realizar una biopsia tumoral a los enfermos de cáncer cada tres o cuatro meses para comprobar si se ha producido alguna mutación, gracias a la biopsia líquida, que con una extracción de 10 centímetros cúbicos de sangre permite analizar las células tumorales circulantes.

Así se pronunció en una rueda de prensa con motivo de la celebración del XVI Simposio de Revisiones en Cáncer, acompañado por Javier Puente Vázquez, responsable del Servicio de Oncología Médica del Clínico, y José Ángel García Sáenz, del Servicio de Oncología Médica del mismo centro.

“Sabemos que hay pacientes que al principio de la enfermedad no tienen ningún tipo de mutación, pero con el paso del tiempo sí, porque los tumores son muy cambiantes”, comentó el doctor Díaz, quien aseguró que esto permitiría ir personalizando el tratamiento contra el cáncer en cada momento.

Eso sí, advirtió de que todavía no se ha extendido el uso de esta técnica, porque en la actualidad se están recabando evidencias de sus ventajas.

XVI SIMPOSIO DE REVISIÓN EN CÁNCER

El XVI Simposio de Revisiones en Cáncer versará sobre los puntos donde se han producido avances en los tumores más frecuentes, como cáncer de mama, colon, pulmón o próstata, melanoma o las nuevas perspectivas en el tratamiento hormonoterápico.

Además, se tratarán las novedades “que vienen marcadas por la incorporación de nuevos fármacos al arsenal terapéutico existente, así como por el desarrollo de biomarcadores que nos permiten una medicina más individualizada”, puntualizó el doctor Díaz Rubio.

Asimismo, en el encuentro se abogará por cuidar el sistema sanitario que tiene España en la actualidad, aunque se debería seguir trabajando para conseguir mayor financiación y para readaptar los recursos sanitarios al incremento del número de tumores, pues se calcula que una de cada tres personas tendrá un tumor a lo largo de su vida, por lo que según este especialista la crisis económica estará presente también en el simposio.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2014
DMM/caa