Justicia universal. El monje tibetano Thubten Wangchen acusa a Rajoy de hacer “un favor a China”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El monje tibetano Thubten Wangchen aseguró este martes que la reforma de la jurisdicción universal planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy se debe a las presiones económicas de China para archivar la investigación de la Audiencia Nacional contra varios dirigentes del país asiático por el genocidio en los años 80 en el Tibet.
En una entrevista a Servimedia, Wangchen aseguró que la inminente aprobación esta tarde en el Congreso de una proposición de ley impulsada por el Ejecutivo de Rajoy para limitar la actuación de los tribunales españoles en delitos contra la humanidad provoca “mucha pena y lástima” entre los defensores de los derechos del Tibet.
Al respecto, Wangchen afirmó que con esta decisión “el Gobierno español le hace un favor a China”, a cambio de mantener “los acuerdos económicos”. “China posee mucha deuda española”, recordó.
El activista tibetano lamentó el escaso apoyo a la causa del Tibet entre las instituciones españolas debido “al miedo” que tiene los ayuntamientos y los políticos a recibir “presiones del gobierno chino y de la embajada”. Por lo tanto, muchas iniciativas “al final se quedan en nada”.
JUSTICIA FRANCESA
Wangchen también explicó que debido al previsible recorte de la justicia universal en España, desde hace varios meses “trabajamos en Francia” con “políticos y abogados” para intentar abrir una causa por el genocidio en el Tibet. “Es más difícil que en España” pero “la reforma es casi inevitable con la mayoría del PP, señaló.
El monje budista afirmó que “entre las plataformas en defensa del Tibet, Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos vamos a intentar que no se materialice la reforma”. Esta modificación de la ley perjudica la “marca España” y ofrece “una imagen de debilidad”.
“No solo se trata del Tibet, existen más causas abiertas en España que se acabarán cerrando”, recordó Wangchen.
AUDIENCIA NACIONAL
Para este activista tibetano, la decisión de la Audiencia Nacional de ordenar la detención de cuatro dirigentes comunistas acusados de los crímenes contra la humanidad en la región tibetana demuestra que “los tribunales españoles van en el camino correcto”.
Wangchen dijo que el proceso abierto “es un poco lento pero aplaudimos el trabajo de los jueces españoles pese a las presiones del gobierno chino, el juez no escucho estas presiones y hizo lo correcto”. A nivel internacional, “los jueces de todo el mundo han afluido también esta decisión de España.
Para el monje tibetano, la situación del Tibet no ha mejorado desde la ocupación China y el mensaje de los defensores de un país libre se “apaga” bajo las presiones comunistas. “En la actualidad, jóvenes e incluso niños son detenidos por escribir ‘Freedom Tibet’ y los registros son continuos”.
“Más de un millón de tibetanos murieron con la ocupación china del Tibet” y ahora el resto viven un proceso de asimilación cultural “con la prohibición de la religión y la lengua tibetana en las escuelas”
Thubten Wangchen vive en España desde 1982 y es el director europeo del Parlamento Tibetano en el exilio. Este activista abandonó su tierra con tan sólo 4 años después de la ocupación china del Tibet y pasó gran parte de su niñez en Nepal e India, donde con la ayuda del gobierno hindú, fue educado en las enseñanzas y la cultura tibetana.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
BCR/gja